Rese-libros: el último deseo

¡Buenos días!
Hoy os traigo mi primera "reseña-celsius", en las que sí, reseñaré libros de los autores que vayan al celsius porque, evidentemente, quiero conocer al mayor número posible para conseguir alguna que otra firma.
El primer libro de esta "mini-sección" es "El último Deseo" de Andrzej Sapkowski (imposible escribirlo bien sin mirar). En él nos cuentan las primeras aventuras de Geralt de Rivia, mediante relatos entrelazados únicamente porque Geralt está en una especie de convento curándose de sus heridas, y recuerda ciertos momentos de su pasado.
Porque hubo momentos en los que parecía que no había espacio para ninguna duda. En que habría que haberse dicho a uno mismo: Y qué me importa a mí todo esto, no es asunto mío, yo soy brujo. En que habría que haber escuchado la voz de la razón. Escuchar el instinto o, si no, lo que dicta la experiencia. O incluso, a menudo, el más corriente de los miedos.
Tendría que haber escuchado la voz de la razón, entonces…
No lo hice.

¡Feliz día del libro!

Hoy, 23 de Abril, es el día internacional del libro y el día en el que mi cartera llora suplicando que no la mate comprando libros. Hoy es el día en el que no nos sentimos culpables por leer unas cien páginas del tirón y en el que tal vez homenajeemos a grandes escritores recordando sus obras, o apreciemos el arte de un escritor novel. Tal vez simplemente nos demos un capricho a nosotros mismos leyendo, o no leyendo en absoluto.
Porque, lectores y escritores, hoy es nuestro día, y podemos hacer con él lo que queramos.
Qué cutre soy por las mañanas...
Para celebrar este día he decidido preparar una entrada distinta. En primer lugar, voy a hablaros de qué estoy leyendo, muy por encima.

 Empecé a leer el libro de talón gracias a Alba y el club amebas lectoras, que iba a comenzarlo y a ver, portada con escamas de dragón y dragones son lo suficiente para convencerme a mí de leer algo. Soy muy fácil de comprar (lo triste es que es cierto). El libro me atrae, es sencillo y a pesar de estar en inglés se entiende bastante bien, algunas cosas son graciosas y me encanta eso de comentarlo a las 7 aunque a veces se me pase porque Nautilus (mi móvil) está con la batería hecha un asco y muchas veces lo abandono a su suerte en mi habitación. De momento Ember no es que me caiga demasiado bien pese a que pueda empatizar con ella en algunos asuntos y el "tener a las mujeres encerradas con fines exclusivamente reproductivos" me dio mala espina, voy a ver cómo avanza la cosa.

Por otro lado, y como segunda parte de este especial, quiero haceros una petición. Mañana tengo que ir al médico (nada grave) y como lo han movido de sitio y está en el quinto pino voy a necesitar algún libro que me acompañe durante el viaje en bus, la posible larga sala de espera y luego la vuelta en bus a casa. Como Talon lo vamos leyendo a cachos no me vale, así que necesito una historia corta y rápida, dinámica que pueda leerse en dos o tres horas. Acepto sugerencias, y si son fantásticas ya mejor.

Y finalmente esta entrada se cierra haciendo un book tag del día del libro. Lo he encontrado por goodreads buscando un booktag simbólico de este día (sin éxito) pero me ha parecido interesante. Espero que vosotros también os animéis a hacerlo.

Martes musicales: Southern Gothic


¡Buenos días!
Hoy martes vuelven los Martes Musicales con una entrada que, por lo que sé, más de uno andaba esperando. Lo sé, lo entiendo perfectamente, descubriros poco a poco la magia de 8tracks es maravilloso hasta para mí, porque llegará el día en el que penséis “oye, yo también puedo hacer esto” y acabéis apuntándoos, construyendo playlists que luego yo escucharé y quien sabe, tal vez acaben en un martes musical.
Ya dejo el cuento de la lechera (?)

Esta semana las playlists hablan de un género oscuro y siniestro, normalmente con voces graves y ciertos toques de misterio. El southern gothic es un género que he descubierto hace poco y para mi sorpresa que me gusta bastante, y es normal que lo escuche sin pausa, mi mayor preocupación es que al ser una música tan oscura, hay veces que me “agobio de escucharla”. Lo sé, increíble.

Now I'm burning brighter
And something in the darkness starts to shine…




Esta playlist es un poco más sencillita, de las primeras que escuché en 8tracks dedicadas a este género, y la verdad es que me gustó bastante por esos toques siniestros y, como la playlist misma avisa, ese toque a brujería que guarda el ambiente.

Rese libros: Eve & Adam

 

{x}
A veces las reseñas de libros en los que no veo nada son las que más me cuestan hacer.
Este es el caso de la historia de hoy. Porque me cuesta encontrar palabras de alabanza o algo que me pueda gustar de este libro.
O bueno, supongo, a ver qué sale.
Como siempre soy un poco tardona diciendo el libro que me estoy leyendo, en este caso se trata de Eve & Adam, un libro de temática distópica (¿Se le llama distópico a todo ahora? A mi me suena más a ciencia ficción barata) en la que tras un extraño accidente, Evening Spiker (nuestra protagonista) comienza un proyecto como distracción en el que tiene que construir al hombre perfecto… o algo así.

When you die - and I realize this as I hurtle through the air like a wounded bird - you should be thinking about love. If not love, at the very least you should be counting up your sins or wondering why you didn’t cross at the light.
Evidentemente la historia no solo trata de Eve, aunque se centra en ella y en toda la empresa de su madre, dedicada a la investigación biomédica y la ingeniería genética vistas desde el punto de una adolescente algo dispersa y un chico (Solo, nuestro protagonista masculino) que al mismo tiempo es un poco el desencadenante de la acción.
La verdad es que no tenía mala pinta, y cuando mi compañero en la iniciativa colabora con un blog dijo de leerlo, me apunté. Tenía investigación genética y a mi bióloga interior aquello le llamaba.
Sin embargo la trama es tan cliché, que acabé harta. Cada pocas páginas me cansaba, me parecía que estaba todo muy adornado pero muy mal explicado. Me quedé muy descontenta con la ausencia de trasfondo, con lo rápido que transcurre la acción cuando transcurre, y lo aburrido que se me hizo a veces. Hay algunas de las sorpresas que me han resultado agradables, pues se salían del estereotipo que rodea al resto de la historia, pero la verdad es que ha sido una lectura demasiado básica, demasiado aburrida y, al final, predecible.
No, wait, that’s not true. I do think I’m some kind of prize. I’m smart and occasionally funny and I’m pretty. I don’t see why I should spend long dates with some guy who expresses himself in single syllables and wants to go see slasher movies.

Lo peor de todo es que con toda la trama que hay ahí, con ese sencillo programa para crear un humano, esa mujer podría hacerse millonaria, curar miles de enfermedades e investigar más. Pero se dedica a hacer un hombre perfecto, a nivel físico (principalmente). Y por cosas así siento que han desperdiciado toda la trama.
Me da la sensación de que los personajes son planos y unidimensionales, y sus cambios son pocos y sin desarrollo, solo ocurren, al más puro estilo "hombre lobo" que se transforma con la luna llena. No piensan más allá de la trama en la que se encuentran, y muchas de las reacciones de los personajes son muy… simples. Supongo que simple pueda ser la palabra, pero no acaba de convencerme. Los personajes piensan, pero cuesta distinguir a uno de otro, y me parece que Eve es totalmente influenciable por Solo y no tiene voz propia, lo que tampoco me ha gustado. Por lo general, ahora que lo pienso mejor, es como si los personajes cambiaran de opinión demasiado rápido, sin consecuencias de ningún tipo. Al momento te odio y al siguiente estoy feliz y te dejo en la habiración con mi hija para que os vayais a duchar juntos.

“What if she won’t come with me?”
“Oh, she’ll come. It’s the fate of all creators. They fall in love with their creations.”

Al mismo tiempo hay algunas escenas que me parecen innecesarias, y seguramente si recortara del libro las cosas que me han parecido interesantes, me quedaría con una o dos páginas nada más. Habría desarrollado más la relación entre los protagonistas y, en general, habría desarrollado más toda la trama. Porque como bióloga hay cosas que no me han cuadrado. A mí, que la estudio. Está explicado de un modo tan básico y cogido con pinzas que no he podido entenderlo, y en general puede que por eso no me haya gustado. Me pasó con el corredor del laberinto, que no me cuadraba lo que pasaba y no podía meterme en la historia. Me da la sensación de que los autores no han investigado suficiente cómo funciona en la actualidad la ingeniería genética y lo han dejado a nivel de los niños de "si tiene este gen significa que será listo". Como si fuera tan fácil...
Me sorprende encontrarme diciendo esto, porque los autores no son precisamente desconocidos. Estamos hablando del escritor de la saga Perdida (no confundir con la reciente película) y la escritora de “El único e incomparable Iván”, entre otros, que han tenido muy buena aceptación entre bloggeros. No sé si es que precisamente este libro suyo, el primero en una young-adult-sci-fi, es una mierda por eso, por ser el primero, o porque simplemente su estilo de escribir no me gusta.
Tampoco es que esté mal escrito, pero sí que me ha parecido básico, de esto que algunas cosas se salvan pero no sé si será un 10% del libro.
En general, de este libro lo que más me ha dolido es que se haya perdido una trama tan grande, con tantas posibilidades, para un libro tan del montón y cutre, que al final no me ha gustado nada. Me ha parecido muy estereotipado y aunque algunas cosas me han sorprendido para bien, por lo general hay tantos cabos sueltos que solo puedo ver este libro como malo, una decepción y del que no saco nada bueno.
Sin embargo tiene muy buenas críticas, así que, ¿vosotros lo habéis leído? ¿Qué le veis al libro? En serio, necesito saberlo xD Y al parecer va a haber más libros en esta serie, así que si os habéis leído el primero, me gustaría saber si sentís que necesitais otro libro de esta saga. Porque la verdad, yo no.