Hacía tiempo que no os iba enseñando las cosas que tejía, y sí, es porque no tejía. Soy una vaga. Puedo hacerte un amigurumi en una noche y dejar de tejer durante meses. Pero ahora me apetecía volver a hacer algún bichejo, sobre todo al ver el patrón de Jolteon de 53stitches y empezarme Weeds por netflix, completamente frustrada al no tener todavía el pokemon luna.
El caso es que empecé el amigurumi para evitar arrancar cabezas. Todo mi twitter hablaba del juego, de cuando les llegaba y de lo que empezaba a pasar en él. Y antes de entrar en una racha de ira asesina, decidí tejer y ver Weeds.
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Pikachugurumi
¡Buenos días!
Hace un par de semanas acabé este pequeño amigurumi que llevaba tiempo esperando en un cajón, decidiendo cómo pegar las mejillas de fieltro al pikachu, hasta que al fin lo mandé todo a la mierda y me decidí por usar cola blanca. Y parece que funcionó (aunque no tiro de las mejillas, tampoco forcemos la maquinaria).
Hace un par de semanas acabé este pequeño amigurumi que llevaba tiempo esperando en un cajón, decidiendo cómo pegar las mejillas de fieltro al pikachu, hasta que al fin lo mandé todo a la mierda y me decidí por usar cola blanca. Y parece que funcionó (aunque no tiro de las mejillas, tampoco forcemos la maquinaria).
Organizando la navidad: Regalos DIY
¡Buenos días!
Hace un par de semanas os estuve hablando de las listas de regalos, ahora que se acerca la navidad, pero ahora quiero hablaros de esos regalos hechos en casa, que guardan un significado especial y pueden tener utilidad.
Todo empezó cuando pensaba hacer unas sales de baño especiales para una amiga, y lo siguiente que recuerdo es andar guardando pins en un tablero navideño con cada vez más cosas.
Aunque algunas de ellas se repiten, por lo que en esta entrada os voy a hablar un poco de tres tipos de regalo: los cosméticos caseros, los comestibles y el resto.
Cosplay: Sayaka Miki {Barcelona 2015}
¡Buenos días!
Tras mi "corta" crónica de mi estancia en el salón del manga de barcelona, y como os avisé, os traigo una entrada hablando poco a poco de mis cosplays. Esta entrada va dedicada al cosplay que hice el sábado 31 de octubre: Sayaka Miki.
Sayaka Miki es un personaje de la serie Madoka Magica. Se trata de una joven con el pelo azul y su traje consiste en una camisa palabra de honor sujeta por una armadura de pecho, una falda plisada en desnivel, medias blancas hasta por encima de la rodilla y botas azules. Todo eso adornado con una capa blanca, guantes blancos y unas mangas azules para el antebrazo.
En este cosplay utilicé tela sencilla azul, un sujetador blanco, una camisa de primark y tela blanca. Los guantes blancos y las medias son de los chinos. Las botas las compré en chicfy y las customicé lo mejor que sé.
Lo primero que empecé a hacer fue la armadura sujetador. No qería tampoco que pareciera armadura porque utilizar paperclay (con lo que los cosplayers pobres hacemos armaduras) al parecer es muy complicado y se agrieta, así que mi idea principal era encontrar la forma de endurecer lo suficiente la tela para que no necesitara imprimación y no absorbiera la pintura en spray. Normalmente la imprimación universal es un producto caro y leroy merlín no vendía solo imprimación para telas (y la pintura de tela en spray no existe en oviedo), por lo que empecé a preguntar a una amiga de artes si conocía algún método y luego me puse a mirar yo. Lo más parecido que encontré fue que los artistas, para “imprimar” el lienzo para pintar, pueden llegar a usar cola blanca y agua. Así endurecen un poco el lienzo y además hacen que la pintura se adhiera mejor. Como supondréis la cola blanca y el agua no son productos muy caros, así que hice la prueba.
Eché varias capas de aquella “mezcla art attack” al sujetador, dejando que secara al sol. Por suerte esa parte fue fácil pues mi casa se orienta al sur. Tras la primera capa, el sujetador estaba endurecido, la banda de cierre tenía una textura de cartulina. Hora de pintar.
En un primer momento pensé en bajarme a la parte baja de mi edificio con papel de periódico o similares para pintar en spray, pero finalmente hice una estructura de contención a base de cajas de pizza, con una base y paredes para evitar que la pintura diera a alguna parte de la cocina. Eché dos capas de pintura azul (dejando que secara, obviamente) y así conseguí la capa base de mi armadura. Más adelante utilicé un permanente dorado para los bordes de la armadura, midiendo un centímetro para hacer el borde.
Et voilà! un sujetador convertido en armadura, versión low-cost.
Mi siguiente compra low cost fueron los botines de sayaka. En una tienda en santander había visto unos parecidos a los que lleva en el anime, pero con tela similar al ante y difícil de manipular, por 20 euros. Por suerte una amiga me había mostrado chicfy hacía tiempo. Chicfy es una tienda online en la que vendedoras españolas ponen a la venta su ropa de segunda mano, por el precio que ellas elijan. Los gastos de envío rondan los 4 euros entre semana y los dos en fin de semana, e incluso a veces hay ciertas ofertas especiales donde se vuelven 1 euro. Estuve haciendo búsquedas varios días a ver si alguien vendía botines azules por un módico precio, y al final di con lo que quería. unos botines muy parecidas a las de sayaka, con la única diferencia de ser planos y llevar unas cadenas bastante fáciles de quitar. Utilicé el mismo permanente dorado que en el sujetador para hacer el borde a un centímetro de la parte superior e inferior y corté la sujección de las cadenas, dejando unas botas lisas con un parecido alto a las de sayaka.
Y luego comenzamos la odisea. Porque llegaba la costura. Para ahorrarme un poco de trabajo, en vez de comprar tela de camisa y hacerme el patrón, fui a primark y compré la primera camisa blanca que vi. Corté la parte superior de la camisa para dejarla en palabra de honor y la inferior para darle la forma que tiene el personaje, dejando el ombligo al aire. Esa parte fue sencilla. Corté e hilvané y me lo pensaba llevar a santander para coserlo en máquina, pero el destino tuvo otros planes. Al final cosí y fruncí el dobladillo a mano, dejándolo con las ondas parecidas a las de sayaka. Un consejo: si pensáis fruncir directamente una prenda, sin añadirle una zona fruncida después, añadid mucha más tela de la que envuelve a vuestro cuerpo. Por suerte mi camisa era grande, pero cuando me la puse fruncida la primera vez noté cierta tensión en la costura y tuve que soltarme algunas zonas para evitar que rompiera del todo. Al final y tras unas horas cosiendo a mano, la camisa estuvo terminada.
Pero mi odisea continuaba. En primer lugar, porque las medias eran imposibles de encontrar. Yo pensaba que las medias blancas hasta por encima de la rodilla existían, pero un rápido vistazo a las tiendas como calcedonia o similares me demostró que no. Ni siquiera había medias blancas para adultos, como si fuera una blasfemia llevar algo así. Estuve pensando pasar por un sex-shop y encontrar algo cuando de pura casualidad eché un vistazo a unos chinos en halloween y las encontré entre otras medias más típicas de esa época, como son las cubiertas en sangre o con telarañas. Después de estar muriendo por encontrarlas (no existían ni en páginas de internet especializadas en calcetines y medias), creo que sonó el aleluya. No dudé y en dos segundos estaba saliendo de la tienda con mis medias. En esa misma tienda, poco después, compraría los guantes blancos.
Y llegamos a mi horror máximo: la falda. Como os describí antes, la falda era plisada y desnivelada. Si me preguntáis, eso se traduce en el horror más absoluto. Intenté seguir un tutorial especializado en la falda de sayaka, pero fue un poco desastre. Primero te daban unos cálculos que a mi, leyendo, me parecían lógicos: divides la falda en varios pliegues de una medida concreta y luego lo vas doblando. Pero no encontraba la forma de que me quedara con el ancho apropiado para coser, así que solo pude mirarlo, llorar al no entender qué tenía que hacer, y despertarme a las dos de la mañana para al menos hacer algo y no mandar a la mierda todo el cosplay. Finalmente necesité tres partes para hacer la falda, añadiendo luego el dobladillo para la cintura y, por supuesto, la cremallera para subirme y bajarme la falda (mi madre cuando le dije lo de la cremallera me preguntó si no era mejor una cintura elástica y yo, al borde de matar a alguien, casi cometo un matricidio. Hacer cosplays en el último momento no es recomedable). El resultado es aceptable porque, de nuevo, tuve que coser a mano toda la falda, pero al menos aprendí a hacer dobladillos bien y cada vez las puntadas me salían más rectas. Eso sí, podría haber escogido una cremallera mejor para la falda, todavía tengo que arreglar eso.
La capa no me costó tanto. Encontré un patrón que explicaba como hacer la forma de la capa de sayaka de modo que los hombros quedaran cubiertos y, tras pelearme un poco poniendo alfileres y recortando, el resto fue coser y cantar (o, en mi caso, coser y ver pokémon). Me quedó un poco más corta que la original, y no hice el cuello por el sencillo motivo de que las gargantillas me dan arcadas, pero estoy contenta con el resultado.
Me quedaban algunos detallitos como el cinturón o el adorno del pelo. El cinturón obviamente es comprado, y el adorno está hecho con goma eva dorada y una horquilla del mismo color. Pensé en pegarlo a la peluca en caso de no sostenerse, pero aguanta bastante bien y en su sitio durante todo un día. También compré lentillas azules y la parte más divertida de hacer de este cosplay: la gema de alma.
En el ombligo de sayaka hay una gema con forma de luna y borde dorado que debíamos hacer. Tras una búsqeda exhaustiva por los centros comerciales y chinos locales, llegué a la conclusión de que nadie hace cubiteras con forma de luna, ni existe molde alguno de silicona con esa forma. Por ello y resignada, acabé haciendo un molde con fimo.
¿Y para qué, os preguntaréis? Porque, según los tutoriales de internet, las gemas se hacen con resina epoxi o de poliester, teñidas con laca de bombilla. Compramos la resina y la laca en una tienda de pinturas que también contaba con una zona para carrocerías, acompañada de su catalizador. La resina de poliéster es altamente tóxica y por ello trabajamos con guantes y mascarilla. Pesamos la resina (para saber la cantidad de catalizador necesaria para que endureciera) y echamos laca de bombillas. En este momento descubrimos que también sirve tinta de rotulador, ya que María necesitaba una gema morada y la laca violeta era azul. Tras mezclar y obtener el color deseado, añadimos el catalizador y volcamos el contenido en el molde previamente cubierto con vaselina (o aceite). Como nos sobraba y maría tenía una cubitera de plástico, hicimos varias semiesferas de distintos colores. Y aquí es mejor que recomiende decir que vale más echar menos catalizador que en exceso, ya que la reacción que se produce entre la resina y el catalizador es exotérmica, libera calor y puede llegar a derretir el plástico. El molde de fimo es reutilizable y, como tenía tiempo, hice dos gemas y aproveché para echar una capa sobre la primera que hice, que había quedado un poco rugosa. Finalmente tenía el cosplay hecho, y pegarlo a la tripa fue tan sencillo como usar cinta de doble cara (aunque admito que alguna solución algo más duradera no estaría mal).
Así que aquí lo tenéis. Puede que me falten algunas cosas, como el cubrefalda, las mangas azules o la espada, pero serán detalles que vaya añadiendo al cosplay con más calma. De momento Sayaka, junto con mis compañeras Homura y Mami, fue un éxito y lo pasamos en grande.
¿Vosotros sois cosplayers? ¿Tenéis algún truco low cost a la hora de disfrazaros?
Tras mi "corta" crónica de mi estancia en el salón del manga de barcelona, y como os avisé, os traigo una entrada hablando poco a poco de mis cosplays. Esta entrada va dedicada al cosplay que hice el sábado 31 de octubre: Sayaka Miki.
Sayaka Miki es un personaje de la serie Madoka Magica. Se trata de una joven con el pelo azul y su traje consiste en una camisa palabra de honor sujeta por una armadura de pecho, una falda plisada en desnivel, medias blancas hasta por encima de la rodilla y botas azules. Todo eso adornado con una capa blanca, guantes blancos y unas mangas azules para el antebrazo.
En este cosplay utilicé tela sencilla azul, un sujetador blanco, una camisa de primark y tela blanca. Los guantes blancos y las medias son de los chinos. Las botas las compré en chicfy y las customicé lo mejor que sé.
Lo primero que empecé a hacer fue la armadura sujetador. No qería tampoco que pareciera armadura porque utilizar paperclay (con lo que los cosplayers pobres hacemos armaduras) al parecer es muy complicado y se agrieta, así que mi idea principal era encontrar la forma de endurecer lo suficiente la tela para que no necesitara imprimación y no absorbiera la pintura en spray. Normalmente la imprimación universal es un producto caro y leroy merlín no vendía solo imprimación para telas (y la pintura de tela en spray no existe en oviedo), por lo que empecé a preguntar a una amiga de artes si conocía algún método y luego me puse a mirar yo. Lo más parecido que encontré fue que los artistas, para “imprimar” el lienzo para pintar, pueden llegar a usar cola blanca y agua. Así endurecen un poco el lienzo y además hacen que la pintura se adhiera mejor. Como supondréis la cola blanca y el agua no son productos muy caros, así que hice la prueba.
Eché varias capas de aquella “mezcla art attack” al sujetador, dejando que secara al sol. Por suerte esa parte fue fácil pues mi casa se orienta al sur. Tras la primera capa, el sujetador estaba endurecido, la banda de cierre tenía una textura de cartulina. Hora de pintar.
En un primer momento pensé en bajarme a la parte baja de mi edificio con papel de periódico o similares para pintar en spray, pero finalmente hice una estructura de contención a base de cajas de pizza, con una base y paredes para evitar que la pintura diera a alguna parte de la cocina. Eché dos capas de pintura azul (dejando que secara, obviamente) y así conseguí la capa base de mi armadura. Más adelante utilicé un permanente dorado para los bordes de la armadura, midiendo un centímetro para hacer el borde.
Et voilà! un sujetador convertido en armadura, versión low-cost.
Mi siguiente compra low cost fueron los botines de sayaka. En una tienda en santander había visto unos parecidos a los que lleva en el anime, pero con tela similar al ante y difícil de manipular, por 20 euros. Por suerte una amiga me había mostrado chicfy hacía tiempo. Chicfy es una tienda online en la que vendedoras españolas ponen a la venta su ropa de segunda mano, por el precio que ellas elijan. Los gastos de envío rondan los 4 euros entre semana y los dos en fin de semana, e incluso a veces hay ciertas ofertas especiales donde se vuelven 1 euro. Estuve haciendo búsquedas varios días a ver si alguien vendía botines azules por un módico precio, y al final di con lo que quería. unos botines muy parecidas a las de sayaka, con la única diferencia de ser planos y llevar unas cadenas bastante fáciles de quitar. Utilicé el mismo permanente dorado que en el sujetador para hacer el borde a un centímetro de la parte superior e inferior y corté la sujección de las cadenas, dejando unas botas lisas con un parecido alto a las de sayaka.
![]() |
Ahí todavía está solo hilvanada, pero bue. |
Pero mi odisea continuaba. En primer lugar, porque las medias eran imposibles de encontrar. Yo pensaba que las medias blancas hasta por encima de la rodilla existían, pero un rápido vistazo a las tiendas como calcedonia o similares me demostró que no. Ni siquiera había medias blancas para adultos, como si fuera una blasfemia llevar algo así. Estuve pensando pasar por un sex-shop y encontrar algo cuando de pura casualidad eché un vistazo a unos chinos en halloween y las encontré entre otras medias más típicas de esa época, como son las cubiertas en sangre o con telarañas. Después de estar muriendo por encontrarlas (no existían ni en páginas de internet especializadas en calcetines y medias), creo que sonó el aleluya. No dudé y en dos segundos estaba saliendo de la tienda con mis medias. En esa misma tienda, poco después, compraría los guantes blancos.

La capa no me costó tanto. Encontré un patrón que explicaba como hacer la forma de la capa de sayaka de modo que los hombros quedaran cubiertos y, tras pelearme un poco poniendo alfileres y recortando, el resto fue coser y cantar (o, en mi caso, coser y ver pokémon). Me quedó un poco más corta que la original, y no hice el cuello por el sencillo motivo de que las gargantillas me dan arcadas, pero estoy contenta con el resultado.
Me quedaban algunos detallitos como el cinturón o el adorno del pelo. El cinturón obviamente es comprado, y el adorno está hecho con goma eva dorada y una horquilla del mismo color. Pensé en pegarlo a la peluca en caso de no sostenerse, pero aguanta bastante bien y en su sitio durante todo un día. También compré lentillas azules y la parte más divertida de hacer de este cosplay: la gema de alma.
En el ombligo de sayaka hay una gema con forma de luna y borde dorado que debíamos hacer. Tras una búsqeda exhaustiva por los centros comerciales y chinos locales, llegué a la conclusión de que nadie hace cubiteras con forma de luna, ni existe molde alguno de silicona con esa forma. Por ello y resignada, acabé haciendo un molde con fimo.
![]() |
Saludad a mi torpeza natural para moldear |
¿Y para qué, os preguntaréis? Porque, según los tutoriales de internet, las gemas se hacen con resina epoxi o de poliester, teñidas con laca de bombilla. Compramos la resina y la laca en una tienda de pinturas que también contaba con una zona para carrocerías, acompañada de su catalizador. La resina de poliéster es altamente tóxica y por ello trabajamos con guantes y mascarilla. Pesamos la resina (para saber la cantidad de catalizador necesaria para que endureciera) y echamos laca de bombillas. En este momento descubrimos que también sirve tinta de rotulador, ya que María necesitaba una gema morada y la laca violeta era azul. Tras mezclar y obtener el color deseado, añadimos el catalizador y volcamos el contenido en el molde previamente cubierto con vaselina (o aceite). Como nos sobraba y maría tenía una cubitera de plástico, hicimos varias semiesferas de distintos colores. Y aquí es mejor que recomiende decir que vale más echar menos catalizador que en exceso, ya que la reacción que se produce entre la resina y el catalizador es exotérmica, libera calor y puede llegar a derretir el plástico. El molde de fimo es reutilizable y, como tenía tiempo, hice dos gemas y aproveché para echar una capa sobre la primera que hice, que había quedado un poco rugosa. Finalmente tenía el cosplay hecho, y pegarlo a la tripa fue tan sencillo como usar cinta de doble cara (aunque admito que alguna solución algo más duradera no estaría mal).
Así que aquí lo tenéis. Puede que me falten algunas cosas, como el cubrefalda, las mangas azules o la espada, pero serán detalles que vaya añadiendo al cosplay con más calma. De momento Sayaka, junto con mis compañeras Homura y Mami, fue un éxito y lo pasamos en grande.
¿Vosotros sois cosplayers? ¿Tenéis algún truco low cost a la hora de disfrazaros?
Baymax Amigurumi
Hace tiempo que tengo la sección DIY abandonada, y eso que tengo un cuadro con string art y un pikachu de amigurumi a medias... Por eso he decidido que voy a ir quitando un poco el polvo para que cuando quiera seguir mostrando las chorraducas que haga (que teniendo en cuenta que empiezo exámenes, serán varias) esté esto medio decente.
He querido revivir esta sección con Baymax, el famoso robot de la película Big Hero 6, al que tenía desde hace tiempo pendiente de hacer. Últimamente no hago los amigurumis pensando en quedármelos, y este es un regalo a una maravillosa amiga que además lleva a Baymax en un rol de twitter, por lo que le venía muy bien (además, mi alternativa para regalarle es a Lottie y no tengo suficientes lanas rosas).
![]() |
Tengo que aprender a hacer fotos, lo sé. |
El muñeco es muy sencillo de hacer, ya que solo necesitas lana blanca, negra, ojos de seguridad y relleno (aparte de su aguja correspondiente) y el patrón lo podéis encontrar en el blog de Enemy Dolls, con un patrón gratis que podéis hacer si tenéis la maña suficiente. Está super bien explicado y tampoco tiene nada demasiado difícil si sabes lo básico del ganchillo, así que os animo a intentarlo.
No os hablé de la película en el blog y supongo que fuera por el parón de exámenes que hice y que pronto tal vez tenga que repetir, pero me gustó bastante. Sentí que podía pasar un poco rápido pero las emociones de Hiro, y el adorable Baymax, salvan bastante la película. Al final de la película estaba lloriqueando en el salón y mi madre me miraba como si estuviera loca.
Durante su estancia en casa, Baymax está siendo cuidado por mis varios Toothless, aunque sobre todo se ha hecho amigo de mi Toothless de amigurumi, que ahora me mira con odio preguntándose por qué él está tan mal cosido cuando Baymax es tan precioso. La respuesta es que Toothless fue mi primer amigurumi y Baymax no sé, he perdido la cuenta. Debería soltar las piezas de Toothless y volver a coserle, pero tiene tantas cosas que no, no me atrevo, lo siento Toothless.
De todos modos Baymax pronto finalizará su estancia en casa y será cuidado por la maravillosa Raquel, que está deseando que quedemos. Por desgracia este finde es el día de la madre y Baymax va a tener que esperar un poco para poder ir a su pequeño hogar. Al menos quiero que sepa que está en buenas manos y Toothless no le hará daño ;)
¿A vosotros qué os parece el amigurumi? ¿Habéis hecho alguna vez algo parecido?
DIY: Pulpitos y Ballenas de amigurumi.
¡Hola!
Por fin puedo inaugurar esta sección "como es debido" mostrando unos pocos de los bichejos que hice para despedirme de todos mis compañeros del oceanográfico. Ha sido una experiencia increíble y sin duda volveré a pasarme por ahí, como habréis podido deducir en mi entrada explicando lo genial que fue la experiencia.
Ellos quedaron encantados con sus regalos, y espero que a vosotros también os gusten.
Hice solo un par de ellas, porque al final se me vino el tiempo encima y no tenía tiempo porque estaba haciendo...
¿Y vosotros? ¿Cuál os gusta más? ¿Os animáis a hacer algún amigurumi? ¿Habéis hecho algun otro amigurumi marino que queráis compartir?
PD.Lamento la mala calidad de las fotos, pero no tengo cámara y son sacadas con la tablet.
Por fin puedo inaugurar esta sección "como es debido" mostrando unos pocos de los bichejos que hice para despedirme de todos mis compañeros del oceanográfico. Ha sido una experiencia increíble y sin duda volveré a pasarme por ahí, como habréis podido deducir en mi entrada explicando lo genial que fue la experiencia.
Ellos quedaron encantados con sus regalos, y espero que a vosotros también os gusten.
Ballenitas
Este fue el primer amigurumi que hice para el oceanográfico (Y sardina, mi pez, que no quería ponerse de lado para la foto...), son unas ballenas super fáciles de hacer siguiendo este patrón. La verdad es que no tienen mucho misterio, necesitas lana blanca, lana azul (o gris), o incluso tal vez algo rosa si quieres hacer la boquita del patrón. Como veis, yo no la puse, pero aún así está muy bonita.Hice solo un par de ellas, porque al final se me vino el tiempo encima y no tenía tiempo porque estaba haciendo...
Pulpitos
El morado se llamaba Cthulhu y el azul no tenía nombre, y han ido a parar a dos compañeras en el oceanográfico que comparten despacho, para que no se separen nunca. Los hice siguiendo este patrón aunque al final hice varios cambios al patrón original, sobre todo por falta de tiempo y porque mi jefa me había pedido uno un poco más pequeño. Básicamente las variaciones son: no hacer la ronda de 3 sc y un aumento, hacer menos rondas (creo) y en los tentáculos si haces dos HDC en vez de tres te queda igual. También tuve muchos problemas de tiempo, pero por lo demás, es un regalo de despedida que ha causado furor.¿Y vosotros? ¿Cuál os gusta más? ¿Os animáis a hacer algún amigurumi? ¿Habéis hecho algun otro amigurumi marino que queráis compartir?
PD.Lamento la mala calidad de las fotos, pero no tengo cámara y son sacadas con la tablet.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)