¡Tengo ahijada!!

Ya os comentaba hace tiempo que el blog al finl llegaba a los 100 seguidores, lo cual me hacía mucha ilusión porque entre otras cosas tenía la oportunidad de ayudar a blogs más pequeños, como hago en Beyond. Y esto es gracias a la iniciativa de Yurika de Adopta un Blog, que me ayudó a mi a crecer (aquí gracias a Silvia, que es un encanto) y es hora de devolver el favor.
Por eso y casi de casualidad, os presento hoy a mi primera ahijada en este blog. Lo de "de casualidad" viene porque estábamos hablando con ella mediante Flamingo's Makeup para hacer una colaboración, pero como yo era la que me encargaba de los correos y tras un buen rato charlando entre nosotras, cai en la cuenta de que estaba en la lista de ahijados disponibles. Y se lo propuse ¡y aceptó!
No se si visteis que el Banner lleva ahí un tiempo, pero le pedí que hiciera una pequeña presentación de ella y su blog para que veais por qué debéis pasaros y visitarla, y dedicarle una entrada como se merece... ¡y aquí está!.
http://srtasugus.blogspot.com.es/

¡Holi! Me llamo Paula y soy la ahijada de Gema :) Mi blog es SrtaSugus, y comencé hace unos 7 meses. Trata sobre maquillaje, libros, moda, comida, DIY... es un poco variado, para todos los gustos. ¡Estais super invitados!
Respecto a mi, soy una chica alta y delgadita de unos grandes ojos azules. Soy timida, pero muy extrovertida, amigable y un pelín (solo un pelín) loca. Me encanta decir y hacer tonterías con mis amigas, sin importarme lo que piense la gente. Es más, no me importa nada lo que piensen sobre mí. Llevaré la ropa que quiera y seré como quiera :)
Si visitais mi blog, espero que os guste mucho.
La verdad es que pese a que todavía es un blog pequeñito espero que os animéis a visitarla, pues tiene mucho potencial. Sus entradas de maquillaje y moda son muy interesantes, pero si preferis un estilo literario, también lo tiene. Como veis es un poco variado, como es Delirios, y creo que por eso le viene tan bien que la adopte justo este blog tan loco.

Intentaré traer colaboraciones con ella sobre cosas que os puedan interesar, así que nada, estad pendientes. Por otro lado espero que os animéis a pasaros por su blog y le dejéis un mensaje super cariñoso, que además hoy tiene un examen y le deseo muchísima suerte :D Por otro lado, Paula, ya sabes que estoy aquí para lo que necesites y espero que te aclararas con lo que te mandé por correo el sabado, si no te aclaras avísame, que no te he petado a mensajes porque sé que tenías que estudiar ^^

Sé que os había prometido por twitter una entrada musical dedicada al southern gothic, y lo siento, pero hay cositas que tienen preferencia ;) El martes que viene la tendréis aquí ^^
¡Un besín!

Rese-juegos: Alquimistas, de Devir


¡Buenos días!
Hoy jueves, que seguro que muchos estáis llorando porque se os acaba la semana santa, he decidido hablar de los juegos a los que jugué el fin de semana en las jornadas Minas Tirith Pocket, que se notaba que no había inscripciones porque pude jugar (que no, que siempre juego, pero esta vez más).
El caso es que jugué a varias cosas así que iréis viendo que esto poco a poco se llena de reseñas de juegos de mesa. Y la primera que os traigo es una novedad que salió en el festival de  Essen este año (Essen es algo así como la meca de los juegos de mesa, ya que se estrenan novedades y hay de todo), y con la que mi primo estaba que no cagaba. Se trata de Alquimistas, de la editorial Devir. Un juego diseñado para un máximo de 4 jugadores.


El juego digamos que es un cluedo llevado al extremo, donde en vez de intentar adivinar quién mató, con qué y dónde, tenemos que deducir cuales son las cualidades de ocho ingredientes que, como alquimistas que somos en el juego, utilizamos a diario en nuestras pociones. De este modo, al publicar artículos en los que definimos las características de los ingredientes, ganamos puntos de prestigio para ser los mejores alquimistas, el objetivo del juego.
Asimismo el juego cuenta con varias secciones, en las que coges ingredientes, transmutas esos ingredientes en oro, vendes pociones, compras objetos, refutas la teoría de otro de los alquimistas (o de ti mismo) y preparas pociones que te bebes tú o un pobre becario. Digamos que esas son todas las secciones del juego y que tampoco voy a entrar en complejidad porque las instrucciones son largas.

Sin entrar en detalles sobre la dinámica del juego, diré que es compleja, pero no difícil. Lo más complicado puede ser cómo interactúan los ingredientes y la información que recibes de ellos, ya que en función que tengan el mismo color con el mismo signo pero tamaños diferentes, te dirá que coinciden en este signo. Al principio estas coincidencias o no coincidencias te llevarán por el valle de la amargura pues no entenderás por qué tus compañeros ya están publicando teorías y tu con cara de idiota.

Os lo prometo, complejo, pero no difícil.

Lo bueno, también, es que puedes basarte en la información de tus compañeros (a medias) para investigar. Yo siempre veía a ver si coincidía contrastándola con algo que conociera, y entonces apoyaba o no la teoría, lo que me valía para publicar por mi cuenta.
La parte más divertida, para mí, es la aplicación que complementa al juego. Ya que sin ella, una persona debería jugar únicamente como máster y decir cual es el resultado de la combinación de ingredientes. La aplicación nos permite prescindir de ese quinto jugador que en realidad no juega, y realizar el resto de acciones por nuestra cuenta y riesgo, sacando una foto a los ingredientes en nuestro caldero (eso encima de la matriz) o agregándolos manualmente como voy a hacer yo en el ejemplo. Por supuesto todo el mundo puede tener la aplicación en su movil en vez de ir pasándose de uno a otro, ya que hay un código de 4 letras que permite sincronizar a los jugadores para estar en la misma partida.


El código OOUC es el código de la partida

En conclusión, es un juego muy entretenido, complejo pero no difícil, en el que debes decidir si confiar o no en tus compañeros, y que cuando más te ríes, aunque suene cruel, es cuando una persona se equivoca. Recomiendo jugarlo a aquellos que pueden pasarse unas tres horas delante de una mesa jugando, pues también es un juego largo a pesar de tener solo seis rondas de juego. Deduzco que se agilizará el proceso una vez todos sepan jugar, pero como solo he podido jugar dos veces, las partidas han sido largas, aunque increíblemente divertidas.
¿Vosotros lo habéis probado? ¿Qué os parece el juego?

Rese-Libros: American Gods

¡Hola!
¿Qué tal la semana santa? A mi se me acaba de terminar y no quiero... Pero bueno, la semana trajo cosas buenas como que ya somos 100 en el blog! *^* Muchas gracias a todos por decidir acompañarme en este viaje.
Hoy, al fin, tras nosecuanto tiempo tras haberlo terminado, decido hacer la reseña de American Gods. Este fue, digamos, mi libro desahogo. Lo cogía cuando no podía con el mundo y me distraía bastante. Es un libro cargado de datos, y cosas, y una distracción muy guay. Aunque sigo recordándolo con un poco de dolor por el momento en el que lo lei, en parte también agradezco lo mucho que me distrajo.
Agradeciéndole cosas a un libro, si es que estoy loca...
{x}

American Gods es una obra de Neil Gaiman que básicamente nos habla de los dioses del viejo continente viajando al nuevo. Así, a bote pronto. Estos dioses viajaron junto con los fieles que creían en ellos, acompañados de sus esperanzas, a una tierra en la que poco a poco han sido sustituidos por nuevos dioses. Pero es mucho más que eso, pues nos trae a Sombra, un personaje extraño y que puede parecer difícil de tratar, pero importante. Comenzaré diciendo que es una historia muy completa, compleja y lenta.
Los dioses mueren. Y cuando mueren de verdad nadie los llora ni los recuerda. Las ideas son más difíciles de matar que las personas, pero también se pueden eliminar, en definitiva.
Es probable que la historia hubiera sido más dinámica si acortamos escenas, pero no habría sido fiel. La caracterización de Sombra y de su historia me parece perfecta, es un personaje misterioso que poco a poco se va abriendo al lector, que a pesar de parecer que carece de un sistema de emociones, demuestra que sufre, mucho, pero al mismo tiempo guarda su misterio, no hace preguntas y parece pasar de todo. Es un personaje que me ha dolido leer y aunque pueda parecer hueco, en ese vacío de él hay mucho más de lo que hay en muchas novelas que estoy leyendo o he leído (miro directamente a Eve & adam, que puff)

“'I miss you,' he admitted.
‘I’m here,’ she said.
‘That’s when I miss you most. When you’re here. When you aren’t here, when you’re just a ghost from the past or a dream from another life, it’s easier then.’”
La trama es un misterio desde el principio. Neil Gaiman no nos da nada mascadito y hay mil incógnitas que tienes que detenerte, pensar y analizar para entender la novela. Sin embargo la trama es intensa, interesante e impactante. Está cargada de escenas de acción, escenas tensas y aún así, gran parte del libro transcurre a un ritmo pausado. Es una guerra, las guerras no se ganan en un día, las guerras se traman y con el tiempo van avanzando. Y cuando la maraña de tramas está cubriendo todo el horizonte y parece que no se resuelven, entonces, es cuando estalla la tormenta.
Las alegorías a tormentas son intencionadas y si habéis leído el libro lo entenderéis.
Hay muchos personajes importantes dentro de esta historia, y sobre todo me encanta su dualidad. No son buenos y malos, cada uno tiene una pizca de cada. Un poco de maldad y bondad en sus acciones. Algunos de ellos esconden más de lo que muestran y el misterio está presente desde el inicio. Aquí destaco a Laura, un personaje que a mi parecer trasciende bastante, ya que aparte de su propia trama, está muy vinculada a Sombra, y que a medida que avanza la novela hace que cambie mi perspectiva sobre ella. De un modo parecido al de la quijotización de sancho y la sanchificación del quijote (Gema, estás loca), Wednesday, otro de los protagonistas, ha sido un personaje cuya opinión sobre él ha cambiado a lo largo de la historia. Y lo siento por las extrañas conexiones que hago hoy.

-creo que hay varios aspectos de nuestro matrimonio que debemos revisar.
- cariño, estás muerta
- obviamente, ese es uno de ellos
{x}

Sobre el estilo de Gaiman, estoy enamorada. No solo porque la historia me distrajo en esos momentos en los que yo estaba más vulnerable, sino porque atrae. Es capaz de absorber con rapidez y mostrarnos muchas cosas sin apenas darnos cuenta, es capaz de llevar perfectamente al personaje de Sombra, que es bastante complejo, y es capaz de ocultarnos muchas cosas durante el tiempo suficiente como para que al final nos empape toda la tormenta, casi sin saber que iba a llover. Todo ello aderezado con algunos momentos de humor, momentos que me han partido el alma y que empiezo a preguntarme cómo no llegué a llorar, y escenas que simplemente hacen que se te ablande el corazón.
Ah, y gore y sexo.
No, si el libro de todo tiene. Pero al mismo tiempo se sabe que no está hecho para todos los públicos. Hay muchas cosas que este libro no es: no es una novela ligera, no es una historia corriente y sin duda alguna no es un libro que puedas olvidar. Hay muchas cosas de él que te darán vueltas al acabar la novela, tal vez quieras darte cuenta de durante cuanto tiempo te mantuvieron en vilo, cuanto podrías haber descubierto. Tal vez pienses más en Sombra, y en cómo es, y quieras ponerle una mantita sobre los hombros mientras le dices que ya pasó, que todo irá bien. Hay gente a quien no le gustó el libro y lo entiendo. Porque es raro, seamos sinceros, es un libro raro y complejo y con una historia muy bien pensada pero que te hace darle muchas vueltas.
Pero era un sueño, y en los sueños, a veces, no tienes elección: o bien no hay decisiones que tomar, o bien las decisiones están tomadas mucho antes de empezar a soñar.
Pero me ha gustado. Qué le vamos a hacer. Ya sabía yo que era rara.
Solo tengo una queja.
El taxista por qué, Gaiman, por qué.
Bueno, y otra. A veces el libro es denso. Son 500 páginas y algunas pasan muy rápido pero otras se hacen densas y pesadas. Creo que es parte de lo que quiere Gaiman pues estos periodos de espera muchas veces son densos y pesados, pero es algo que le echo en cara.
Si os ha gustado la reseña, leedlo. Si creéis que no va a ser para vosotros… bueno, puede que tengáis razón.
Os dejo con una playlist que alguien creó del libro y que me parece muy apropiada, así como la noticia de que se planea una serie del libro y que el propio Gaiman está muy animado y ha decidido escribir un capítulo. Yo seré la primera en verla porque algunas escenas creo que merecen ser vistas en la gran pantalla. Sí, me refiero a las grotescas.





¿A vosotros qué os parece? ¿Os atrevéis a leerlo? ¿lo habéis leído ya? ¿Tenéis pensado un cast que os gustaría para la serie?

Avance del reto de lectura Popsugar


El otro día decidí coger la imagen del reto de lectura de popsugar (clicki) y comenzar a ver cómo iba avanzando el reto. Como ya avisé en su respectiva entrada, no pienso leerme 50 libros este año pero espero que en conjunto todos ellos puedan llegar a cumplir las condiciones que nos imponía el reto de popsugar.
De momento llevo 17 de las 50 condiciones, y estamos solo en marzo. No va mal, ¿no?
Aquí el pequeño resumen.

 De momento hay dos libros que cumplen estas características. Uno de ellos es American Gods, del que pronto veréis reseña en el blog, y el otro es Cenizas, el segundo por los pelos cumple el mínimo, pero el primero la verdad es que es bastante largo. La verdad es que creí que Cenizas no lo cumpliría, pero mirando en la página de goodreads, anda por las 521 si no me equivoco.

En estas dos categorías entra el libro de Brandon Sanderson The Emperor's Soul, que lo de finish in a day no es exacto... bueno, fueron menos de 24 horas pero debi empezarlo a las 7 cuando cogi el bus para Santander y acabarlo a las 2 de la mañana del sábado. Eso considero que es leerlo en un día, sobre todo por ser cortito. Y al ser de un autor que amo pero que no había leído todavía, ahí lo tenéis. El clásico dos pájaros de un tiro.

De momento en esta categoría solo puedo incluir el libro de Victor Fernandez, Mago, aunque espero añadir alguno más pronto. (Indirecta a 2deLetras para que saquen ya el libro de Laura).

No me preguntéis por qué he leído tan solo un libro de este estilo, pero el único libro de esta categoría hasta la fecha es Cómo entrenar a tu dragón, el primer libro que me lei en 2015 y que por alguna extraña razón no me leí en un día a pesar de lo corto que es... Supongo que es que estuve fangirleando como loca. Sí, debe ser el motivo por el cual no me lo ventilara nada más empezar.

El único que anda en estas dos categorías es Vain, que en realidad no tiene un número en el título corto, pero si en la serie (the seven deadly, by the way), por lo que he decidido añadirlo a la lista. Estaba en la última página de mi lista de to-read en goodreads, y lo compré porque Seraphina tenía un costo 10 veces mayor por página y me parecía una barbaridad jajaja. La verdad es que no me arrepiento, porque como sabéis me gustó bastante. Ahora espero el día del libro para comprar Seraphina, porque le tengo muchas ganas.

¡Solo dos libros! ¿Os lo podéis creer? Debe ser porque solo he leído siete, porque últimamente parece que los triángulos amorosos abundan en la ficción juvenil. Podría ser que Vain también entrara en esta categoría... Pero he decidido saltármelo por el simple hecho de que es muy sutil y se ve que Sophie no siente atración, sino más bien afecto hacia uno de los pretendientes.
Los dos libros, por tanto, de esta categoría, son Cenizas y La Selección, en Cenizas lo veo completamente innecesario y... Bueno, en la selección también, pero puede porque Que-me-Aspen es para tirarlo de un campanario.

De nuevo en esta categoría solo puedo añadir un libro, La Selección, que por cierto me gustaría que estuviera mejor explicado el trasfondo de la historia y el futuro, aprovecho para añadir... Pero bueno, qué se le va a hacer...
Aquí añado dos libros (Vain ya hemos decidido que no cuenta) que son Mago y Cenizas. No creo que haya mucho que añadir respecto a los motivos jajaja.

Lo raro de esta categoría es que solo dos libros me hicieran llorar, aunque ahora dudo sobre The Emperor's Soul... Los libros que me hicieron llorar son Vain y Cómo entrenar a tu dragón. Pero estoy segura de que se me puede haber pasado alguno. Soy muy llorica.

Algunas de estas categorías son más fáciles de completar para los de habla no inglesa. En este caso hay 4 libros (no cuento Como entrenar a tu dragón porque no se sabe exactamente donde es). La Seleccion, Cenizas y American Gods, que suceden todos en América (bueno, la selección no lo llama América, pero es américa) y Vain, que transcurre en Uganda (y parte en américa, para variar).

¡Mujeres al poder! En esta sección tenemos 4 títulos, haciendo que haya leído más libros escritos por mujeres que por hombres. Es curioso porque estos son los que dominan el mercado, pero bueno, parece que rondo el 50:50. Las mujeres que he leído son Amelie Fisher (Vain), Kiera Cass (La Selección), Ilsa J. Bick (Cenizas) y Cressida Cowell (Cómo entrenar a tu dragón). Y me siento orgullosa de no haber tenido que buscar ninguno ^^

La fantasía es uno de mis géneros favoritos, por lo que esperaba que todos o casi todos los libros contuvieran magia. No fue así. He dejado fuera Cómo entrenar a tu dragón porque no tiene magia propiamente hablando, y así nos queda Mago, American Gods y The Emperor's Soul. Decir que de estos 3, sin duda alguna la mejor magia está en el tercero. Sanderson sí que hace magia al escribir.

La verdad es que casi todos los libros que he leído eran de autores que no conocía, Como entrenar a tu dragón, para sorpresa de todos, entra aquí. Le tenía ganas (por las pelis) pero nunca había decidido leerlo. Vain era de una autora totalmente desconocida para mi, Mago de un autor novel y Cenizas no lo conocería de no ser por Tina. La selección también entra aquí, aunque sí que sabía de la autora.

En esta categoría entran dos libros que he leído gracias a sus respectivas lecturas conjuntas. Uno es Cenizas, gracias a Tina, y el otro American Gods, que aparte de leerlo por la lectura conjunta que proponía Mangrii, lo leí porque Brezo me dijo que lo hiciera.

Y ya acabamos el avance con la última categoría. Como algunos de los libros los lei en inglés, no he querido añadirlos a la lista, así que aquí solo entran American Gods, La Selección, Cenizas y Cómo entrenar a tu dragón.

Y hasta aquí la entrada resumen del reto. No veo que vaya mal aunque pronto empiezo exámenes y el ritmo de lecturas se resentirá más, pero luego viene verano para compensar. Espero poder ir añadiendo poco a poco más libros a la lista y tal vez no haga más avances porque esta entrada es una pesadilla jajaja Pero ha sido divertido.
¿Vosotros qué tal lleváis los retos? ¿Habéis leído algún libro que entre en las categorías que no he mencionado? Soy toda ojos ;)