Mostrando entradas con la etiqueta juegos de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de mesa. Mostrar todas las entradas

5 juegos de mesa para los fans de Among Us

 Ayer me fui a dormir con esta idea en la cabeza. Además super clara. Tengo un par de borradores en el blog con cosas que os quiero contar sobre la cultura que consumo, ya sean juegos de mesa, libros, videojuegos, series o películas, un poco de mi día a día, si es que hay algo digno de comentar, y cosas. En general no sé si es contaros o contarme. Al final un blog no deja de ser un espacio para mí, para hablar de mis gustos y, con suerte, echar la vista atrás cuando crezca y seguir disfrutando de las entradas.

Y, por experiencia, sentir mucha vergüenza.

 Pero he decidido volver a intentarlo. Sin constancia y sin presiones, comentando lo que me apetezca cuando tenga un momento antes de ir a trabajar o cuando llego a casa y el gato está en mi regazo.

Así que, como parece ser que trabajo poco con juegos de mesa, os voy a hablar de ellos. De cinco juegos que se parecen al videojuego de moda: el Among Us.

Portada promocional de Among Us creada por InnerSloth
Portada de Among Us (x)
Among us es un videojuego de roles ocultos. Si no lo conocéis, básicamente sois entre 5 y 10 astronautas en una nave espacial y entre vosotros hay un impostor que tratará de devoraros a la menor oportunidad. Tenéis que realizar una serie de tareas antes de poder despegar y mientras os desplazáis por el área tendréis una zona iluminada en función de dónde enfoquéis. Después de encontrar un cadáver o cuando alguien pulse el botón de reunión de emergencia se podrá votar para expulsar a una persona que consideremos culpable, y se comprobará si es un impostor. Los impostores ganan si son capaces de matar al resto y los tripulantes si logran advinar la identidad de los impostores o si completan todas las tareas.

Among Us guarda similitud con los juegos de mesa de roles ocultos porque se basa en la misma mecánica. En engañar a tus rivales y tratar de darle la vuelta a la tortilla cuando te pillan en una situación comprometida. A mi estos juegos me agobian mucho cuando soy impostora porque soy malísima, pero eso no hace que no los conozca o los haya jugado, me gusten más o menos.

Aquí os dejo cinco recomendaciones para quienes queráis conocer juegos de este estilo que jugar con amigos.

Enero de 2018: Resumen

  ¡Vaya! Yo escribiendo una entrada por aquí. ¿Qué clase de milagro es este?

La verdad es que echaba de menos venir al blog a hablaros de lo que me gusta, de lo que hago o quiero hacer, y de cómo han sido mis días. Al final, con la agenda en mano, he decidido hablaros de lo que he hecho durante enero de este año. Sí, a 26 de febrero. Más vale tarde, que dicen. Como ahora tengo agenda, ¡todo parece que es ayer!

¿No sirve como excusa? Bueno, soy un despiste. Lo que viene ahora es un pequeño resumen, tal vez dentro de poco tengáis otro.



CometCon 2017: mi experiencia

Ya es el tercer año que os hablo de la CometCon, pero la verdad es que siempre hay algo nuevo que contar. El año pasado el evento para mi fue de los más completos, con muchas actividades, charlas y talleres que visitar. Este tal vez fue un poco más relajado, pero mi cartera ha sufrido como todos los años en este tipo de actividades.



Cabe decir que este año, a diferencia de otros años, había entrada. Podías comprarla en taquilla por 2,5€ o con entrada anticipada por 1,5€ el día o tres el bono para los tres días. Aunque no sabía si podía asistir el viernes (pista: no) yo compré el bono de tres días junto a otras amigas. Eso significa que, como las entradas iban por aforo, nosotros ocupamos un sitio "virtual" en el evento durante los 3 días aunque solo asistiéramos dos. Mucha gente se quejó de esta medida, pero era la forma efectiva de contabilizar el aforo y asegurar siempre entrada al recinto, así que sinceramente, no veo mucho problema en esa decisión.

XI Jornadas Minas Tirith #MinasTirith2016

Es muy distinto hablaros de una actividad cuando vas como visitante que como organizador, sobre todo porque no puedo separar mi yo organizadora de mi yo jugona, por mucho que lo intente. Ver las cosas desde el mostrador de organización sigue siendo algo que me llena aunque me deje en ello la garganta, pero está cargado de buenos momentos y gente amable que agradece nuestro esfuerzo.

Creo que ya os hablé de las jornadas Minas Tirith. Llevamos 11 años organizándolas, que se dice pronto, y son sin ánimo de lucro. Creedme, son muy sin ánimo de lucro. Tienen lugar durante el puente de diciembre en el palacio de Exposiciones de Santander y este año han coincidido del 3 al 6 de diciembre, pero en realidad duraron dos días más para nosotros: montaje y desmontaje.



Imaginaos cómo es la cosa que cojo un blabblacar desde Oviedo exclusivamente para dejarme la espalda montando por una actividad que no me aporta nada. Bueno, mentira, me aporta mucho, y espero poder demostrarlo hoy aquí.

Ayuda y encima recibe regalos (I)

Soy una débil.

El martes por la noche mi primo pasaba por el grupo de la asociación de juegos de mesa un humble bundle con diversos juegos de mesa en formato aplicación de móvil. Y por 5$ te podías llevar a tu telefono o tablet clásicos como el catan, carcasonne o el aventureros al tren.


Yo pensé que no iba a caer, pero es que menos de 5€ es mi mínimo para comprar un (1) juego en Steam y cuando en realidad te ofrecen varios (11) juegos por ese precio es dificil decir que no.

Comet Con 2016: Mi experiencia

¡Buenos dias!

La semana pasada quise haberos traído esta entrada, se trata de una entrada en la que hago un resumen del evento al que asistí el fin de semana pasado, la Comet Con. Por si no sabéis qué es, la comet con es una convención muy similar a los salones del manga, con actividades, talleres y muchos stands donde perder el dinero, y entrada gratuita. El año pasado ya os hice una entrada parecida cuando os conté lo que había comprado (no se puede ir a este sitio con mucho dinero en la cartera), pero ahora también os quiero hablar de las actividades que tuvieron lugar dentro del evento.
Este año el evento tenía lugar en el Palacio de Exposiciones y congresos de oviedo (el calatrava para los de aqui) y se agradecía el cambio. Era más amplio, con dos pisos bien distribuidos entre la zona de compra y talleres y stands de asociaciones. En conjunto, todo bien organizado. Asistí con Raquel, Sheila, Jone y Ainhoa, aunque allí me crucé con Lucía, Brezo y Mangrii.

Odiseas roleras: plenilunio y Blacksad

Hace unas semanas se celebraron en Oviedo las Jornadas Odisea, unas jornadas dedicadas al rol y los juegos de mesa, ubicadas en el auditorio príncipe felipe de Oviedo. Yo ya había pasado el año pasado y este iba a tiro hecho a jugar las partidas que mastereaba mi amigo Pedro, acompañada por Brezo y Raquel.

Las Jornadas Odisea, como os dije, tratan de rol, aunque también hay mesas dedicadas a los juegos de mesa y otra sala para algún rol en vivo. Hay varias partidas que se inician a una hora y tienes que ir con antelación para asegurarte un hueco en la mesa, ya que las partidas vienen predeterminadas para pocos personajes. El primer día solo fuimos raquel y yo con 15 minutos de antelación, pero conseguimos hueco en la partida de Plenilunio.

Plenilunio nos sumerge en una ambientación apocalíptica. Mientras jugamos, el mundo se está yendo a la mierda. Así, literalmente. Empieza a fallar la electricidad y el agua corriente, pero en ciertas zonas sigue habiendo. También hay internet, y la gente lo utiliza para realizar trueques de forma segura. Además, en este mundo descubrimos que no estamos solos en el universo, con la presencia de los Solares y Lunares (sí, yo cuando lo escuché también pensé más en una camisa de lunares que un demonio). Y, por si fuera poco, algunos humanos adquieren habilidades especiales.



La verdad es que la ambientación de la historia es muy completa, pero para un resumen rápido puede hacerse en cinco minutos. Como era una partida de demostración, nos habían dado unos personajes prefabricados, pero carentes de una historia propiamente hablando, lo cual me gustó bastante. Con las bases que nos habían dado del mundo, nosotros escogimos un personaje (bueno, nos dieron un personaje, ya que uno de los jugadores nos propuso un juego para decirnos cuál nos pegaba más) y lo volvimos nuestro gracias a nuestra propia historia. A mi me tocó ser Eloise, la cazadora de ángeles, con el típico pasado de niña buena que presencia el asesinato de sus padres a manos de un ángel y jura venganza, arco en mano. Aparte de mi personaje, estaba Tanisha, una niña pequeña que hablaba con hurones, un pandillero sacado de la naranja mecánica cuyo nombre no recuerdo y una hacker informática que tampoco recuerdo el nombre (aunque su nick en la red era Niobe, eso sí lo recuerdo yo por lo bajini tras haber leído ready player one no hacía más que decir Art3mis, pero no coló). Nuestro grupo era, cuanto menos, peculiar, pero nos las apañamos bien.

Me "nombraron" líder y salió "bien" la cosa. Increíble. Y con bien digo que no fue un completo desastre.

Quitando bromas, el sistema de juego es bastante sencillo y en base a dados de 6, uno tira tantos dados como puntos tenga la habilidad frente a los dados de dificultad que tira el máster. Los 4-5-6 son éxitos, y en caso de tener una especialidad (en combate tener especialidad en arcos, por ejemplo), el seis vale doble. Los unos anulan un éxito. Además, están los puntos de destino, que hacen la historia interesante.
Se supone que en este mundo el destino es lo que guía a nuestros personajes. Cuanto más alto sea el valor de destino, más cerca estaremos de haber alcanzado nuestra meta en la vida y más cerca de perder a nuestro personaje. Pero si vamos en contra de nuestro destino, la cosa se pone más difícil. Así que es un debate moral entre cuánto quieres al personaje y cómo de difícil quieres hacer la partida. En parte tener una puntuación alta de destino es beneficiosa, pero nos puede traer también malas pasadas. Hay que tener cuidado.

La aventura que jugamos (llamada "sugar daddy") fue muy entretenida y variada. Tenía su parte de investigación, desplazamiento, toma de decisiones difíciles, pues sabías que alguien podía morir tomaras la decisión que tomaras... y un final algo amargo. No quiero hacer mucho spoiler pero si alguien está en el apocalipsis, acabar con cinco niños no es lo mejor del mundo. Mucho menos cuando hay un drogata viajando contigo. Mi personaje lloraba de resignación. Me fue muy entretenida no solo por la trama, sino por lo bien llevada que estaba (Pedro masterea genial, desde aquelarre yo lo tengo en un pedestal) y por la buena interacción que tuvimos entre personajes. Fue gracioso porque yo en parte intentaba no preocuparme pero mi personaje tenía empatía en una especialidad y estaba todo el rato "es que no quiero preocuparme, pero tengo empatía y tengo que ser fiel al personaje". Y luego me olvidé de realizar primeros auxilios a un compañero. Un descuido lo tiene cualquiera.

La verdad es que el juego me gustó mucho y me dejó con la intriga de saber más, así que no sé si añadirlo a mi wishlist y ver si suena la flauta (?)

Y el sábado, nos apuntamos a la partida de Blacksad.
Por si no lo sabéis, Blacksad es un cómic español de temática detectivesca, ambientada en los Estados Unidos de los años cincuenta. Los personajes protagonistas son animales antropomorfos, aunque no por ello la historia es infantil. Es una historia cargada de tintes oscuros como pueden ser el racismo o el sexismo (aunque el racismo, esta vez, va por grupos animales). Si lo queremos ver así, sería Zootopia pero en los años 50, cuando la especie animal le dice al personaje lo que puede o no puede ser.



En esta aventura sí jugábamos con personajes preestablecidos al completo, sacados de los cómics y con su historia y personalidad explicada con hitos. En este caso fui Alma Mayer, que es una gata escritora, afiliada a los comunistas y con mala suerte en el amor. Raquel fue Blacksad, el protagonista con quien mi personaje había tenido una historia que no funcionó, Brezo fue Luanne, una gata circense con un pasado oscuro y alma de Agent Carter, y luego estaba Weekly, la comadreja periodista (macho) y un gorila boxeador (que no recuerdo el nombre). La aventura se centra claramente en una investigación criminal, siguiendo pistas de la mejor manera posible e intentar descubrir la historia a gran escala. Nos iba muy bien durante toda la partida, pese a grandes dificultades para comunicarte entre grupos (nos habíamos dividido en dos) cuando estábamos en un mundo todavía carente de telefonía móvil. Logramos ver todo el cuadro de la historia, aunque... bueno, nos podía haber ido mejor.

El sistema es casi más sencillo que el anterior. Siempre se tiran seis dados, pero unos (de un color) son nuestra habilidad, y otros el factor suerte. Los de nuestra habilidad, o capacidad para realizar una acción, nos dan un éxito con 4-5-6, y los unos no anulan un éxito. Los del factor suerte solo nos sirven si es un 6, y el uno nos resta un éxito. En este caso además, las especialidades lo que nos permiten es sumarle tantos puntos a un dado como puntos tengamos en la especialidad, o repartirlos entre dados para alcanzar más éxitos (o anular unos). También hay características de combate, moralidad e instinto, que básicamente se explican por sí solas.

La verdad es que es la primera vez que jugaba con este sistema, y me pareció curioso por el hecho de contar siempre con el mismo número de dados, pese a que se ve enseguida que contar con el factor suerte no es una buena táctica. Tuvimos que hacer muchas deducciones sobre la marcha y recuerdo un momento en el que llevaba media hora proponiendo una teoría y de golpe Brezo propuso la misma y yo "ah claro, ahora te parece bien, ¿no?" todo indignada. La verdad es que hubo mmentos muy graciosos y el hecho de que los personajes tengan cualidades animales le da un toque de humor a la historia, aunque a veces eso complique las cosas. Fue una historia distinta que por un despiste al final nos dejó con muy mal sabor de boca, pero lo pasamos igualmente en grande.

Si tuviera que elegir uno de los dos juegos que jugamos, me quedaría con Plenilunio. El género es más de mi agrado y la historia es muy completa. Pero justo Raquel quería probar una historia de detectives y fue muy buena experiencia. Me gustaría haber probado más partidas, pese a que quedé mentalmente para el arrastre tras terminar Plenilunio (nos dedicamos a comerciar con paracetamol pero nadie en la mesa tenía uno, ¿os parece normal?), pero lo bueno es que siempre tendré tiempo de apuntarme a otras jornadas y seguir probando cosas.

Hablando de otras jornadas, aprovecho para deciros que ¡las jornadas Minas Tirith ya casi están aquí! Este año estamos a tope durante todo el puente de diciembre y posiblemente eso me cause dolor de espalda así que si alguien se apunta a verme que me avise y me lleve un cojín térmico o algo jajaja. Como veis yo voy de jornada en jornada. Lo sé. Es agotador y genial al mismo tiempo. Lo malo es que en estas me va a tocar trabajar y no jugar.

¿Habíais probado algún juego de rol? ¿Soléis ir a eventos de este estilo? ¿Cual es vuestra experiencia?

Rese-juegos: Alquimistas, de Devir


¡Buenos días!
Hoy jueves, que seguro que muchos estáis llorando porque se os acaba la semana santa, he decidido hablar de los juegos a los que jugué el fin de semana en las jornadas Minas Tirith Pocket, que se notaba que no había inscripciones porque pude jugar (que no, que siempre juego, pero esta vez más).
El caso es que jugué a varias cosas así que iréis viendo que esto poco a poco se llena de reseñas de juegos de mesa. Y la primera que os traigo es una novedad que salió en el festival de  Essen este año (Essen es algo así como la meca de los juegos de mesa, ya que se estrenan novedades y hay de todo), y con la que mi primo estaba que no cagaba. Se trata de Alquimistas, de la editorial Devir. Un juego diseñado para un máximo de 4 jugadores.


El juego digamos que es un cluedo llevado al extremo, donde en vez de intentar adivinar quién mató, con qué y dónde, tenemos que deducir cuales son las cualidades de ocho ingredientes que, como alquimistas que somos en el juego, utilizamos a diario en nuestras pociones. De este modo, al publicar artículos en los que definimos las características de los ingredientes, ganamos puntos de prestigio para ser los mejores alquimistas, el objetivo del juego.
Asimismo el juego cuenta con varias secciones, en las que coges ingredientes, transmutas esos ingredientes en oro, vendes pociones, compras objetos, refutas la teoría de otro de los alquimistas (o de ti mismo) y preparas pociones que te bebes tú o un pobre becario. Digamos que esas son todas las secciones del juego y que tampoco voy a entrar en complejidad porque las instrucciones son largas.

Sin entrar en detalles sobre la dinámica del juego, diré que es compleja, pero no difícil. Lo más complicado puede ser cómo interactúan los ingredientes y la información que recibes de ellos, ya que en función que tengan el mismo color con el mismo signo pero tamaños diferentes, te dirá que coinciden en este signo. Al principio estas coincidencias o no coincidencias te llevarán por el valle de la amargura pues no entenderás por qué tus compañeros ya están publicando teorías y tu con cara de idiota.

Os lo prometo, complejo, pero no difícil.

Lo bueno, también, es que puedes basarte en la información de tus compañeros (a medias) para investigar. Yo siempre veía a ver si coincidía contrastándola con algo que conociera, y entonces apoyaba o no la teoría, lo que me valía para publicar por mi cuenta.
La parte más divertida, para mí, es la aplicación que complementa al juego. Ya que sin ella, una persona debería jugar únicamente como máster y decir cual es el resultado de la combinación de ingredientes. La aplicación nos permite prescindir de ese quinto jugador que en realidad no juega, y realizar el resto de acciones por nuestra cuenta y riesgo, sacando una foto a los ingredientes en nuestro caldero (eso encima de la matriz) o agregándolos manualmente como voy a hacer yo en el ejemplo. Por supuesto todo el mundo puede tener la aplicación en su movil en vez de ir pasándose de uno a otro, ya que hay un código de 4 letras que permite sincronizar a los jugadores para estar en la misma partida.


El código OOUC es el código de la partida

En conclusión, es un juego muy entretenido, complejo pero no difícil, en el que debes decidir si confiar o no en tus compañeros, y que cuando más te ríes, aunque suene cruel, es cuando una persona se equivoca. Recomiendo jugarlo a aquellos que pueden pasarse unas tres horas delante de una mesa jugando, pues también es un juego largo a pesar de tener solo seis rondas de juego. Deduzco que se agilizará el proceso una vez todos sepan jugar, pero como solo he podido jugar dos veces, las partidas han sido largas, aunque increíblemente divertidas.
¿Vosotros lo habéis probado? ¿Qué os parece el juego?

Jornadas Minas Tirith en Santander. ¡No te lo puedes perder!

¡Buenos días!
Hoy vengo a hacer promo de las jornadas que realiza la asociación "Ciudad Blanca" en Santander. No me pagan pero sin embargo yo estoy allí siempre (en el mostrador, inscribiéndoos, id preparando nombres falsos) pasándolo en grande.
Y creo que si me lee alguien de la zona tal vez quiera pasarse. ¡Os aseguro que no os arrepentiréis! (yo sí, que tengo examenes)
Y os estaréis preguntando, ¿de qué se trata?
Los días 6, 7 y 8 de Diciembre las Jornadas Minas Tirith en su novena edición, la feria de juegos de mesa más grande del norte de España.

Las Minas Tirith pretenden acercar el ocio de los juegos de mesa, así como otras actividades, rol, rol en vivo, miniaturas, etc. a sus visitantes. Es un evento de puertas abiertas totalmente gratuito para sus visitantes. Sus actividades son muy variadas y se adaptan tanto a los noveles en lo que a juegos se refiere como a aquellos más familiarizados con este tipo de ocio.

Nuestro evento tiene cabida para todos, autores de juegos de mesa, editoriales, otras asociaciones de diferentes puntos de España que deseen colaborar, así como por supuesto a aquellos aficionados que deseen pasar un buen rato jugando en nuestras jornadas.
 Para mí es algo muy entretenido, y siempre estoy al pie del cañón, ayudando en todo lo posible. Tenéis tantos juegos que no podéis aburriros, la sección de videojuegos que siempre está a rebosar y partidas de rol y rol en vivo, ¡que seguro que se llenan!
Además, hay muchos torneos y al final del evento un sorteo en el que regalan muchos juegos y, al parecer, camisetas. ¡Está plagado de sorpresas!
Yo os recomendaría que os pasarais. He de decir también que es un evento que no solo está pensado para un público adulto, sino que hay muchos juegos infantiles con los que los más pequeños se lo pasan en grande. Ya he invitado a algunos niños más de una vez y sus padres repiten, porque se lo pasan muy bien y, además, es un recinto cerrado y no estamos para coger resfriados ;)
Si tenéis tiempo y os pasáis, decid algo por recepción. Seguro que ando por ahí con una camiseta naranja dispuesta a resolver todas vuestras dudas (y si me seguís os doy una piruleta, pero que no se enteren los jefes).
Por último os voy a dejar los enlaces a la página oficial, al twitter y al facebook de la asociación, que seguro que se explican mejor que yo y ponen sorpresas más adelante.

Rese-juegos: sí señor oscuro

Lo prometido es deuda y vuelvo con una imagen de reseñas para juegos, y, como es lógico, con una reseña de un juego. Esta vez, un juego de mesa. Se llama Sí, señor oscuro.
El juego que os presento hoy trata de hacer algo que a mucha gente se le da muy bien. Trata de poner excusas. Somos los secuaces del Señor Oscuro, y le hemos fallado. Con una serie de cartas que tenemos en la mano tenemos que explicarle al Señor Oscuro el motivo de nuestro fallo... al mismo tiempo que escurrimos el bulto y le pasamos el marrón a algún compañero menos afortunado.
Como veis, la dinámica del juego es muy sencilla, contar una historia, escurrir el bulto, y ya está. Pero... ¿va sobre eso el juego solo? No. Porque el señor Oscuro está en la mesa, está a nuestro lado. Nos está juzgando.
Sí, uno de los jugadores ejerce de esta eminencia malvada que, además, está muy enfadada porque le hemos chafado el plan. Este Señor Oscuro se encarga de juzgar si nuestra historia tiene lógica, si está siguiendo el rumbo de las historias de nuestros compañeros y si no somos unos completos idiotas que nos merecemos una de sus miradas severas.
Porque así se pierde, recibiendo una serie de miradas severas, cada una más grave que la anterior, y cuando se alcanza la tercera mirada severa...



En fin, sí, lo que tienes que hacer en este juego para ganar es no perder. Que alguien pague el pato por ti. Y eso significa que para ganar en este juego basta con estar callado y no llamar la atención, deseando que el Señor Oscuro no se fije en ese secuaz callado que solo escucha. Y, en caso de que lo haga, sigue rápidamente la historia hasta que puedas pasarle el marrón a alguien.
Yo no sé si tal vez es que jugamos mal, que puede ser, pero a mí, justo por ese motivo, el juego se me hizo muy aburrido. Directamente solo hablaba cuando lo requería (no me hagáis jugar a juegos así con gente que no conozco...) y esperaba que el pobre que no entendía las reglas acabase perdiendo.
Y es que normalmente es el problema de los juegos en los que solo tienes que no perder. Te basta con hacer el mínimo esfuerzo para ganar.
Supongo que si queréis jugar a algún juego así, de contar historias, yo preferiría el Érase una vez, en el que tienes que quedarte sin cartas para ganar, y es más competitivo. Además, este juego es bueno jugarlo con un grupo de gente, a ser posible conocidos, para picaros entre vosotros y no hacer como yo, quedaros en una esquina esperando a que otro perdiese. 
Hay juegos que no se juegan bien por la falta de confianza entre jugadores. Estoy segura de que este juego habría ganado si en vez de jugarlo con completos desconocidos, lo hubiera hecho con mis amigos de toda la vida.
¿Vosotros lo habéis jugado? ¿Lo jugaríais? ¿Qué os parece?
Espero que os haya gustado esta reseña de juegos de mesa, y a ver si puedo traer alguna más ahora que ha sido el cumpleaños de un amigo y ha caído un juego como regalo.
¡Nos leemos!

Regalar juegos de mesa en navidades.

Esta entrada ha surgido gracias al amigo invisible de mi novio, que, evidentemente, no se ha tomado la molestia en comprender que, como la ropa o los libros, cada persona tiene un gusto en juegos muy distinto y, no solo eso, sino también hay que tener en cuenta la gente con la que puedas jugar.

Evidentemente, me voy a basar en mi experiencia, pero teniendo en cuenta que ya llevo ocho años en las jornadas Minas Tirith en Santander, me siento lo suficientemente cualificada como para hacer una explicación rápida de los juegos básicos y qué regalar a cada uno.

Comenzaremos por los básicos.

  • Juegos Infantiles
Si creeis que los niños se libran de esta enfermedad, mal vais. Existen gran cantidad de juegos para todas las edades, para los pequeños es un juego muy entretenido que entrena la memoria uno llamado "el laberinto mágico", un juego en el que se va recorriendo un laberinto invisible por la mesa en busca de ingredientes. Sin duda un gran éxito, lo probé el año pasado regalándoselo a mi ahijada y acabó toda la familia a la mesa.
La escalera encantada, piko piko y tiro al pato también son juegos muy habituales en los que los pequeños se lo pasan tan bien como los adultos. Otro de estos juegos infantiles es la Danza del Huevo o incluso el Jungle Speed si son ya edades avanzadas. Pero cuidado, las mesas y objetos cercanos pueden sufrir desperfectos con este juego.
  •  Para el jugador casual
Estos son juegos para personas que no se pasan demasiado tiempo jugando, con reglas rápidas, sencillas y no muchas complicaciones. Hay gran variedad de juegos así, como el bang, el GUAR fantasy, time's up, vegas, jungle speed, ritmo y bola, aventureros al tren... juegos rápidos que no necesitan mucha comprensión, que suelen  durar una media hora como mucho y que no requieren un número mínimo elevado de personas para jugarlo. Estos juegos se caracterizan también por tener un nivel de estrategia más bien bajo que hace que el juego sea fluido y no pierdas interés en él. También es normalmente del que más variedad hay, y en el que es difícil que te equivoques. Pongo unas pocas explicaciones más adelante, antes de entrar en la última categoría, el punto de no retorno...
    •  Para los imaginativos.
 Cualquier escritor disfruta con el érase una vez y los desvaríos que este puede alcanzar, así como el "sí, señor oscuro" o el nuevo "story cubes" para contar historias rápidas, pero ya no solo nos encontramos con los juegos en los que tú tienes que inventarte la historia, porque bien tienes también el juego en el que vienen las historias más siniestras e inconexas que uno se puede imaginar, y tú tienes que discurrir hasta dar con la historia. Sí, me refiero al Black Stories, un juego que mis amigas  y yo pillamos siempre en las jornadas pero que nunca nos hemos comprado. Es como el juego socorrido al que jugar una vez al año. Hay gente no preparada para este tipo de juegos, no por su dificultad, sino porque a veces la imaginación no está de su lado o la inventiva les viene grandes. Pero, aunque ande solo metiendome un poco en la piscina de lo que son los juegos de mesa, no es mayor problema: hay mucho más donde elegir.

    • Para los amantes del azar
Voy a concretar un poco más en cada uno, en este caso ya me estoy metiendo en los juegos de azar estilo vegas, o casanova, juegos en los que el azar juega un papel muy importante. El componente azar, todo sea dicho, siempre conlleva un cambio en los juegos, y la verdad es que hace amena una partida porque no siempre va a pasar lo mismo. Otros juegos similares pueden ser el King of Tokyo o incluso el Takenoko puede que también pueda entrar en esta categoría, normalmente aquellos en los que las cartas no sean exactamente el método inicial del juego, sino un factor secundario, pueden venir bien.

    •  Para los amantes de las cartas
Bang, Guar Fantasy, Munchking, Ilusio, Land Unter, Como una cabra... estos juegos también se caracterizan por tener una mecánica de aprendizaje rápida y ser de esos juegos de los que es difícil cansarse porque, aunque sean repetitivos, son de esos juegos que enganchan, como bien puede ser el chinchón o incluso el mus, que a pesar de ser iguales, ofrecen diferencias. También son una categoría de azar, aunque el hecho de estar más o menos predefinido lo que puede salir, hace que sea algo distinto. Por supuesto no todos los juegos de cartas son iguales y los hay difíciles, aunque justo estos que he comentado los podría aprender sin problemas un niño también. Yo me inicié jugando al Munchking, por ejemplo.
    •  Para los grupos grandes
Esta categoría es justo por la que yo comencé a escribirlo todo. Solo por un motivo insignificante y es que, como su nombre indica, es un juego para una cena de navidad en la que todos los primos van a un cuarto a jugar (y esto seguro que solo pasa en mi casa, porque todos absolutamente todos tenemos la vena friki en la sangre, creo que no se libra nadie). Estos juegos requieren un número mínimo de personas para jugar elevado y muy poca necesidad de aprendizaje. Los dos grandes de este grupo son, sin duda alguna, el ritmo y bola y los hombres lobos de castronegro. Este último es el culpable de este post (entendamos que cuando te cuesta ya convencer a la persona a la que le has regalado el juego para jugar, que encuentre a otras 8 personas minimo para jugar es complicado). Son juegos para fiestas, para cuando se reúnen muchos y a veces para hacer el chorras. Por supuesto en esta categoría entran también el time's up y trivial y otros por el estilo, pero quería hablar un poco más de esos juegos diferntes.
Por cierto, si jugáis alguna vez al ritmo y bola, espero que tengáis buena cordinación de los brazos.
Otro juego para cuando estéis en una fiesta a chupitos es el chin chin, porque al menos unas risas os acabaréis echando al tomar cada chupito, y aprenderéis a brindar según diferentes nacionalidades.
  •  Para los expertos y amantes de la estrategia.
 Huid antes de tocar cualquiera de estos juegos.  Estos son los juegos de las tres horas, los insufribles, los que tienen mucha letra en las instrucciones, muchas fichas que se pierden y demasiadas posibilidades, lo que hace que no hayas empezado a jugar y ya tengas que empezar a planear cuál va a ser tu siguiente movimiento según las 25 variables que pueden hacer tus compañeros, y cuando te toca te sientes apremiado a pesar de que ellos han estado cinco horas para mover una ficha y coger una cosa y cuando quieres darte cuenta has volcado la mesa con todas las fichas, presa de la frustración.
Creo que estoy describiendo una partida al juego de mesa de juego de tronos.
Estos son los juegos a los que acostumbro a jugar con mis primos. Juegos largos y que se describen a la perfección con lo que he dicho. Juegos en los que necesitas una hora de las tres que dura para entender como van, y que luego en la segunda partida mejoras. Dominion, Juego de tronos, Agrícola, Power Grid, The Havre... y prácticamente los que están más arriba en la lista de BroadGameGeek son los que cumplen los requisitos para entrar en esta categoría. Ojo, que el que sean algo más complicado no les resta diversión. Es más, yo sigo esperando que me caiga el Dominion algún año por navidades, pues me lo pasé muy bien jugandolo (ahora solo encontrar gente con la que jugar...)


Y, antes de pasarme toda la noche en vela intentando explicar por qué es mejor hacer como cuando compras un libro, o ropa, que te fijas en los gustos y necesidades de la persona antes de comprar de un juego, voy a dar por finalizado este breve post explicativo diciéndoos que, evidentemente, hay más categorías y que si lo que buscáis es más información, os remito a la página mencionada anteriormente donde dan una información bastante mejor de la que yo pueda dar.

Y, sin más dilación, ¡felices fiestas! Que los reyes sean buenos con vosotros ;) ¡Y feliz año nuevo!