Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas

#Celsius2018: mi experiencia.

El Celsius 232 es uno de esos eventos que no me quiero perder por todo lo que me da. Por las risas, por los reencuentros, por las charlas que se dan o las firmas que consigo. Porque al final siempre vuelvo de ahí con las pilas cargadas, con una dosis de inspiración enorme, y recordando que hay personas maravillosas más allá de la pantalla por la que siempre nos comunicamos.

Mi Celsius 232 de este año no comenzó bien, no sé si lo sabéis. Si me seguís por twitter me habréis escuchado hablar del señor de blablacar. El señor de blablacar es un señor que iba a Viveiro, pasaba por Santander y había acordado dejarme en la estación de autobuses de Avilés a una hora decente de la mañana del miércoles. Sin embargo el señor de blablacar había tardado en contestarme a los mensajes de whatsapp, no tenía foto de perfil y decía que su número de móvil ya no era su móvil. La verdad es que tal vez hubo señales para no fiarme... Y por eso tenía un plan B.

Sí, lo habéis adivinado. El señor de blablacar no llegó a aparecer. 

Mi experiencia eurovisiva

Mejor obviemos que soy un desastre que se olvida del blog durante meses y nos centremos en lo importante: mi experiencia eurovisiva.

La verdad es que yo nunca he sido una eurofan enorme, a veces quedamos para ver la final pero sobre todo es por las coñas y los memes, y no por un seguimiento enorme de la selección y los finalistas. Es más por las risas, por la emoción, y por un interés por la música que no es ni mucho menos lo que más me emociona del festival. Cuando el año pasado ganó Salvador Sobral eurovisión, mis amigas y yo dijimos que podríamos mirar las entradas para Portugal. Pero luego no hicimos nada y cuando mi padrino dijo que iba, yo comenté que estaba interesada. Y ahí sí comenzó esta aventura.

El 31 de Diciembre, mi cumpleaños, mi padrino me descubre la sorpresa mientras me acerca a casa tras pasar un rato con ellos. Han alquilado el piso ya, que tiene cancelación, pero que aún no han salido las entradas. Solo una parte y no de grada, que son las que nos interesan porque vamos con una niña de 9 años que no aguanta ese espectáculo de pie ni loca. Casi no lo aguantaría ni yo.

Viejoven, dirán algunos.

CometCon 2017: mi experiencia

Ya es el tercer año que os hablo de la CometCon, pero la verdad es que siempre hay algo nuevo que contar. El año pasado el evento para mi fue de los más completos, con muchas actividades, charlas y talleres que visitar. Este tal vez fue un poco más relajado, pero mi cartera ha sufrido como todos los años en este tipo de actividades.



Cabe decir que este año, a diferencia de otros años, había entrada. Podías comprarla en taquilla por 2,5€ o con entrada anticipada por 1,5€ el día o tres el bono para los tres días. Aunque no sabía si podía asistir el viernes (pista: no) yo compré el bono de tres días junto a otras amigas. Eso significa que, como las entradas iban por aforo, nosotros ocupamos un sitio "virtual" en el evento durante los 3 días aunque solo asistiéramos dos. Mucha gente se quejó de esta medida, pero era la forma efectiva de contabilizar el aforo y asegurar siempre entrada al recinto, así que sinceramente, no veo mucho problema en esa decisión.

Escapada a Bragança

Como os comentaba hace mil años en la entrada de nuestra cena de  aniversario, y en los favoritos de noviembre, uno de los regalos de Martín por el aniversario era una trampa: un viaje a Bragança... pero a un congreso de química. El viaje era express: salíamos el mércoles noche y el viernes tras desayunar volvíamos.

Si os empiezo a hablar del viaje el miércoles, es casi de risa. Martín había cogido el coche de sus padres, y a mi me tocaba escoger la música para la ida, así que me pasé gran parte del trayecto cantando. Al principio todo iba bien y todo eran risas, hasta que la carretera se volvió eterna y recta y con 2º en el exterior que se iban colando pese a la calefacción de los asientos.

Favoritos de Diciembre

Hablaros de mis favoritos de diciembre no es fácil. De verdad, nada fácil. Diciembre es un mes muy complicado, en el que pasan cosas buenas pero también hay mucho estrés en el ambiente. Organizarse, incluso con una agenda, es complicado y al final hagas lo que hagas reina el caos. Pero tiene muchas cosas buenas, entre ellas mi cumpleaños y otras tantas más. Así que voy a ello.

He dejado de lado cenas navideñas y mi cumpleaños, aunque añado a la lista parte de los regalos porque... bueno, aunque sean del 31 de diciembre son tan bonitos que valen como favoritos del mes. Dicho esto, comencemos.


XI Jornadas Minas Tirith #MinasTirith2016

Es muy distinto hablaros de una actividad cuando vas como visitante que como organizador, sobre todo porque no puedo separar mi yo organizadora de mi yo jugona, por mucho que lo intente. Ver las cosas desde el mostrador de organización sigue siendo algo que me llena aunque me deje en ello la garganta, pero está cargado de buenos momentos y gente amable que agradece nuestro esfuerzo.

Creo que ya os hablé de las jornadas Minas Tirith. Llevamos 11 años organizándolas, que se dice pronto, y son sin ánimo de lucro. Creedme, son muy sin ánimo de lucro. Tienen lugar durante el puente de diciembre en el palacio de Exposiciones de Santander y este año han coincidido del 3 al 6 de diciembre, pero en realidad duraron dos días más para nosotros: montaje y desmontaje.



Imaginaos cómo es la cosa que cojo un blabblacar desde Oviedo exclusivamente para dejarme la espalda montando por una actividad que no me aporta nada. Bueno, mentira, me aporta mucho, y espero poder demostrarlo hoy aquí.

Favoritos de Noviembre.

Ahora que queda solo un mes de año, y aunque con ciertas dificultades, quiero hablaros de mis favoritos del mes de Noviembre. Esta entrada viene un poco inspirada por esta de Loreto hablando de sus favoritos de otoño. Tal vez tenía que haber escogido yo también un término más amplio, pero espero ser constante con algo en mi vida así que voy a optar por hablaros de mis 5 favoritos de este mes, aunque tenga que hacer un esfuerzo por escoger cinco cosas.


Por qué el restaurante número 1 de Oviedo es el número 1 de Oviedo.

Hace poco fue mi aniversario con Martín, 5 años ya. Este año nos intercambiamos pdfs con los regalos, ya que el mío era para noviembre y otro de los suyos también, pero uno de ellos, aunque se equivocara, era una cena para el propio día del aniversario. Así que por la noche tenía que arreglarme para una cena, pero no sabíamos a dónde ir.

Podíamos haber repetido alguno de los restaurantes en los que ya habíamos estado, pero acabamos mirando tripadvisor y optando por probar uno nuevo, en concreto, el número uno de Oviedo.

Salón del manga Avilés: crónica.

Parece que últimamente solo hago entradas para hablar de eventos frikis pero no es verdad. No del todo. Pero coincide que en estas fechas hay varios eventos en ciudades donde tengo residencia y claro, pasa lo que pasa. Aunque bueno, con un poco de trampa.

Hoy vengo a hablaros del Salón del manga de avilés, un evento gratuito en un recinto ferial de la ciudad asturiana y del sábado que pasé allí.


Santander alternativo: Bien, pero caro

¡Buenos días!

Hoy os quiero traer otra entrada hablando de un evento al que asisto, esta vez, de nuevo, en Santander. La verdad es que de momento solo os había hablado de las Minas tirith y las pocket, ya que bien podían ser el único evento alternativo en Santander (pun intendend). Pero esto ha cambiado, así que podemos aplaudir.
He de decir que ya cuando vi el precio me quedé un poco sorprendida. Conocía el lugar y que costara 8-9 euros (dependiendo de si lo comprabas online o en taquilla) me parecía un poco excesivo. Los pago en Barcelona, como bien sabéis, pero es Barcelona. Fuera de allí, el precio más caro que había pagado eran 5€ por un expomanga que llevaba más ediciones, y al que se podía acceder gratis asistiendo en cosplay. Por eso cuando descubrí lo que costaba el Santander alternativo, lo admito, estuve a punto de no ir.


Comet Con 2016: Mi experiencia

¡Buenos dias!

La semana pasada quise haberos traído esta entrada, se trata de una entrada en la que hago un resumen del evento al que asistí el fin de semana pasado, la Comet Con. Por si no sabéis qué es, la comet con es una convención muy similar a los salones del manga, con actividades, talleres y muchos stands donde perder el dinero, y entrada gratuita. El año pasado ya os hice una entrada parecida cuando os conté lo que había comprado (no se puede ir a este sitio con mucho dinero en la cartera), pero ahora también os quiero hablar de las actividades que tuvieron lugar dentro del evento.
Este año el evento tenía lugar en el Palacio de Exposiciones y congresos de oviedo (el calatrava para los de aqui) y se agradecía el cambio. Era más amplio, con dos pisos bien distribuidos entre la zona de compra y talleres y stands de asociaciones. En conjunto, todo bien organizado. Asistí con Raquel, Sheila, Jone y Ainhoa, aunque allí me crucé con Lucía, Brezo y Mangrii.

Rese-juegos: Pokemon Alfa Zafiro

¡Buenos días!
Siguiendo con la colección de entradas sobre pokemon, hoy la dedico a uno de los regalos de reyes de mi querido novio. Como veis es el remake del conocido pokemon zafiro, ahora llamado zafiro alfa. Un juego al que tenía muchas ganas de jugar y que sin duda alguna no me decepcionó.
La verdad es que llevaba tiempo queriendo una 3DS, y este y el animal crossing eran los principales motivos de ello. Ya os había hablado hace tiempo de que tuve la oportunidad de jugar un poco al pokemon x  y hay muchas cosas en la dinámica del juego que se parecen al anterior, por ejemplo tenemos el pokerecreo, como en la anterior edición, y muchas cosas, como el repartir exp para todo el equipo, continuan también en este juego.

Odiseas roleras: plenilunio y Blacksad

Hace unas semanas se celebraron en Oviedo las Jornadas Odisea, unas jornadas dedicadas al rol y los juegos de mesa, ubicadas en el auditorio príncipe felipe de Oviedo. Yo ya había pasado el año pasado y este iba a tiro hecho a jugar las partidas que mastereaba mi amigo Pedro, acompañada por Brezo y Raquel.

Las Jornadas Odisea, como os dije, tratan de rol, aunque también hay mesas dedicadas a los juegos de mesa y otra sala para algún rol en vivo. Hay varias partidas que se inician a una hora y tienes que ir con antelación para asegurarte un hueco en la mesa, ya que las partidas vienen predeterminadas para pocos personajes. El primer día solo fuimos raquel y yo con 15 minutos de antelación, pero conseguimos hueco en la partida de Plenilunio.

Plenilunio nos sumerge en una ambientación apocalíptica. Mientras jugamos, el mundo se está yendo a la mierda. Así, literalmente. Empieza a fallar la electricidad y el agua corriente, pero en ciertas zonas sigue habiendo. También hay internet, y la gente lo utiliza para realizar trueques de forma segura. Además, en este mundo descubrimos que no estamos solos en el universo, con la presencia de los Solares y Lunares (sí, yo cuando lo escuché también pensé más en una camisa de lunares que un demonio). Y, por si fuera poco, algunos humanos adquieren habilidades especiales.



La verdad es que la ambientación de la historia es muy completa, pero para un resumen rápido puede hacerse en cinco minutos. Como era una partida de demostración, nos habían dado unos personajes prefabricados, pero carentes de una historia propiamente hablando, lo cual me gustó bastante. Con las bases que nos habían dado del mundo, nosotros escogimos un personaje (bueno, nos dieron un personaje, ya que uno de los jugadores nos propuso un juego para decirnos cuál nos pegaba más) y lo volvimos nuestro gracias a nuestra propia historia. A mi me tocó ser Eloise, la cazadora de ángeles, con el típico pasado de niña buena que presencia el asesinato de sus padres a manos de un ángel y jura venganza, arco en mano. Aparte de mi personaje, estaba Tanisha, una niña pequeña que hablaba con hurones, un pandillero sacado de la naranja mecánica cuyo nombre no recuerdo y una hacker informática que tampoco recuerdo el nombre (aunque su nick en la red era Niobe, eso sí lo recuerdo yo por lo bajini tras haber leído ready player one no hacía más que decir Art3mis, pero no coló). Nuestro grupo era, cuanto menos, peculiar, pero nos las apañamos bien.

Me "nombraron" líder y salió "bien" la cosa. Increíble. Y con bien digo que no fue un completo desastre.

Quitando bromas, el sistema de juego es bastante sencillo y en base a dados de 6, uno tira tantos dados como puntos tenga la habilidad frente a los dados de dificultad que tira el máster. Los 4-5-6 son éxitos, y en caso de tener una especialidad (en combate tener especialidad en arcos, por ejemplo), el seis vale doble. Los unos anulan un éxito. Además, están los puntos de destino, que hacen la historia interesante.
Se supone que en este mundo el destino es lo que guía a nuestros personajes. Cuanto más alto sea el valor de destino, más cerca estaremos de haber alcanzado nuestra meta en la vida y más cerca de perder a nuestro personaje. Pero si vamos en contra de nuestro destino, la cosa se pone más difícil. Así que es un debate moral entre cuánto quieres al personaje y cómo de difícil quieres hacer la partida. En parte tener una puntuación alta de destino es beneficiosa, pero nos puede traer también malas pasadas. Hay que tener cuidado.

La aventura que jugamos (llamada "sugar daddy") fue muy entretenida y variada. Tenía su parte de investigación, desplazamiento, toma de decisiones difíciles, pues sabías que alguien podía morir tomaras la decisión que tomaras... y un final algo amargo. No quiero hacer mucho spoiler pero si alguien está en el apocalipsis, acabar con cinco niños no es lo mejor del mundo. Mucho menos cuando hay un drogata viajando contigo. Mi personaje lloraba de resignación. Me fue muy entretenida no solo por la trama, sino por lo bien llevada que estaba (Pedro masterea genial, desde aquelarre yo lo tengo en un pedestal) y por la buena interacción que tuvimos entre personajes. Fue gracioso porque yo en parte intentaba no preocuparme pero mi personaje tenía empatía en una especialidad y estaba todo el rato "es que no quiero preocuparme, pero tengo empatía y tengo que ser fiel al personaje". Y luego me olvidé de realizar primeros auxilios a un compañero. Un descuido lo tiene cualquiera.

La verdad es que el juego me gustó mucho y me dejó con la intriga de saber más, así que no sé si añadirlo a mi wishlist y ver si suena la flauta (?)

Y el sábado, nos apuntamos a la partida de Blacksad.
Por si no lo sabéis, Blacksad es un cómic español de temática detectivesca, ambientada en los Estados Unidos de los años cincuenta. Los personajes protagonistas son animales antropomorfos, aunque no por ello la historia es infantil. Es una historia cargada de tintes oscuros como pueden ser el racismo o el sexismo (aunque el racismo, esta vez, va por grupos animales). Si lo queremos ver así, sería Zootopia pero en los años 50, cuando la especie animal le dice al personaje lo que puede o no puede ser.



En esta aventura sí jugábamos con personajes preestablecidos al completo, sacados de los cómics y con su historia y personalidad explicada con hitos. En este caso fui Alma Mayer, que es una gata escritora, afiliada a los comunistas y con mala suerte en el amor. Raquel fue Blacksad, el protagonista con quien mi personaje había tenido una historia que no funcionó, Brezo fue Luanne, una gata circense con un pasado oscuro y alma de Agent Carter, y luego estaba Weekly, la comadreja periodista (macho) y un gorila boxeador (que no recuerdo el nombre). La aventura se centra claramente en una investigación criminal, siguiendo pistas de la mejor manera posible e intentar descubrir la historia a gran escala. Nos iba muy bien durante toda la partida, pese a grandes dificultades para comunicarte entre grupos (nos habíamos dividido en dos) cuando estábamos en un mundo todavía carente de telefonía móvil. Logramos ver todo el cuadro de la historia, aunque... bueno, nos podía haber ido mejor.

El sistema es casi más sencillo que el anterior. Siempre se tiran seis dados, pero unos (de un color) son nuestra habilidad, y otros el factor suerte. Los de nuestra habilidad, o capacidad para realizar una acción, nos dan un éxito con 4-5-6, y los unos no anulan un éxito. Los del factor suerte solo nos sirven si es un 6, y el uno nos resta un éxito. En este caso además, las especialidades lo que nos permiten es sumarle tantos puntos a un dado como puntos tengamos en la especialidad, o repartirlos entre dados para alcanzar más éxitos (o anular unos). También hay características de combate, moralidad e instinto, que básicamente se explican por sí solas.

La verdad es que es la primera vez que jugaba con este sistema, y me pareció curioso por el hecho de contar siempre con el mismo número de dados, pese a que se ve enseguida que contar con el factor suerte no es una buena táctica. Tuvimos que hacer muchas deducciones sobre la marcha y recuerdo un momento en el que llevaba media hora proponiendo una teoría y de golpe Brezo propuso la misma y yo "ah claro, ahora te parece bien, ¿no?" todo indignada. La verdad es que hubo mmentos muy graciosos y el hecho de que los personajes tengan cualidades animales le da un toque de humor a la historia, aunque a veces eso complique las cosas. Fue una historia distinta que por un despiste al final nos dejó con muy mal sabor de boca, pero lo pasamos igualmente en grande.

Si tuviera que elegir uno de los dos juegos que jugamos, me quedaría con Plenilunio. El género es más de mi agrado y la historia es muy completa. Pero justo Raquel quería probar una historia de detectives y fue muy buena experiencia. Me gustaría haber probado más partidas, pese a que quedé mentalmente para el arrastre tras terminar Plenilunio (nos dedicamos a comerciar con paracetamol pero nadie en la mesa tenía uno, ¿os parece normal?), pero lo bueno es que siempre tendré tiempo de apuntarme a otras jornadas y seguir probando cosas.

Hablando de otras jornadas, aprovecho para deciros que ¡las jornadas Minas Tirith ya casi están aquí! Este año estamos a tope durante todo el puente de diciembre y posiblemente eso me cause dolor de espalda así que si alguien se apunta a verme que me avise y me lleve un cojín térmico o algo jajaja. Como veis yo voy de jornada en jornada. Lo sé. Es agotador y genial al mismo tiempo. Lo malo es que en estas me va a tocar trabajar y no jugar.

¿Habíais probado algún juego de rol? ¿Soléis ir a eventos de este estilo? ¿Cual es vuestra experiencia?

#SalonMangaBCN 2015: mi experiencia

¡Holahola!
Como siempre cuando voy a un evento, me gusta hacer una crónica de él. Y justo coincide que acabo de volver del salón del manga de barcelona, organizado en la fira montjuic entre el 29 y el 1 de noviembre. Yo asistí tres dias, de viernes a domingo, y la experiencia, como siempre, es agotadora pero satisfactoria.
Puede que, si habéis estado un poco atentos al tema del salón, sepáis que las entradas estaban casi agotadas antes de que este empezara. Las entradas para el sábado 31 fueron las primeras en agotarse, seguidos de los bonos y de las del domingo 1. Si no podías comprar la entrada por internet, no ibas.
La entrada normal costaba ocho euros más cincuenta céntimos de gastos de gestión, y luego llegaba un pdf al correo que se podía imprimir o descargar la apk de passwallet para tener la entrada en el móvil. El bono tenía un precio de 24 euros, es decir, te salía rentable si ibas tres días mínimo. Yo cogí bono.

Y aquí mi experiencia resumida de los tres días.

Viernes 30.


Tras despertarme a las 5 de la mañana y coger un vuelo desde Asturias a las siete, llegamos al apartamento donde nos quedábamos a las 11. Salimos de ahí rondando la una. Mis compañeras vestían de sims alienígenas. Yo no había encontrado el rombo y acabé resignada y yendo de persona (creedme, no me dolió tanto no ir cosplayada).
La entrada al recinto fue rápida, casi sin colas, lo cual estuvo bien (la mayoría de la gente estaba saliendo a comer). Nosotras entramos directas a la zona de stands y comenzamos a hacer rondas y ver el panorama.

El salón del manga se dividía en tres recintos. Uno de ellos era básicamente el de merchandising y fanzines, intercalado con algna exposición y la zona de pokémon. Aquel era el recinto más grande y por regla general, el más atestado. Dimos tres cuartos de ronda de reconocimiento antes de sentarnos a comer (yo bocadillo casero y ellas yakisoba, también traído de casa) en el pabellón de comida. Ahí descubrimos el sitio que sería nuestro puesto de “me aburro”: el stand de tictacs, que servía tictacs gratis de menta, fresa, cereza y naranja. Tras unas cuantas veces descubrimos que el de fresa era el más rico e intentábamos siempre coger de ese. Y al momento de escribir esta entrada tengo el bolso lleno de tictacs todavía, así que imaginad las veces que pasamos.
Después de comer nos acercamos a ver el concurso de cosplay, que ofrecía puestos en concursos internacionales de diversos lugares. Aquellos cosplays estaban muy lograds, aunque estuvimos un buen rato preguntándonos como era que casi nadie ya llevaba un cosplay de anime o manga y era de casi cualquier cosa. Pero sin duda había mucha dedicación y técnica, tanto en actuación como en la elaboración de los cosplays. Por desgracia era algo muy largo y acabamos cansándonos y volviendo a dar vueltas por el salón.

Encima del recinto de merchandising habían abierto una zona de talleres: había un taller de reiki y de shiatsu, uno de meditación, japonismo, comida macrobiótica y la ceremonia del té. Por desgracia para nosotras, los talleres de masajes estaban completos y nos quedamos sin relajación. Intentamos ir a una charla pero, al estar en catalán, seguimos mirando pabellones.

Había otro dedicado al cosplay y a stands de ciertos podcasts de radio y similares. Existía también alguna que otra tienda, como el stand de sextories que por desgracia no volví a pasar por ahí, porque me quedé con ganas de comprarme algún marcapáginas. A la próxima me llevo el librito también, lo prometo, que siempre se los robo a mis amigas.

Después de muchas vueltas coincidí con mis gemas de cristal favoritas, Brezo, Saül y Carol, que iban de Steven Universe. Era increíble ver el escudo de Saul, hecho con un espejo y que no pesaba casi nada. Me quedé con ganas de una foto ese día, pero cada uno acabó yendo por su lado y a nosotras nos quedaban cosas por mirar (sí, volver al stand de tictacs). Tras mucho tiempo en el salón intentando verlo todo, decidimos volver andando al apartamento. Estábamos a diez minutos del salón, aunque ya habíamos decidido que al día siguiente iríamos en metro. Ir en cosplay no perdona.

SABADO 31- Sayaka


Recordadme por favor que vestirnos de cosplay no es algo que se haga rápido. Nosotras nos habíamos decidido a ir temprano al salón, y yo me había despertado a la hora y estaba vestida cuando llegué al cuarto de María y Marina, que seguían en la cama. Me lo tomé con calma igual, desayunando y acabando de arreglarme mientras ellas se ponían en marcha.


Después llegó el terrible momento del maquillaje. Si nos preguntáis por qué aprendimos a maquillarnos, posiblemente la respuesta sea para el cosplay. María me dio algunos consejos como ponerme primero las lentillas de color antes de maquillarme y sí, es verdad. Mis lentillas son enormes (15mm de diámetro) y para alguien nada acostumbrada a las lentillas y además con unos ojos pequeños, era un suplicio ponérmelas. Cuando acabé me lloraban los ojos, así que me fui poniendo el gorro de peluca y empecé a ponerme corrector y base, antes de seguir con los ojos y el pintalabios. Para cuando salimos eran las 11 y nuestras esperanzas de no hacer cola se esfumaron nada más llegar.

Y aquí viene lo gracioso.

Nos colamos.

Sin querer.

Salimos del metro y no sabíamos donde empezaba y donde acababa la cola, así que mientras buscábamos y seguíamos una fila, encontramos un hueco y nos colocamos. Y como nosotras, varias personas detrás nuestro. Nos quedamos ahí y aunque me sonaba muy raro que la cola diera toda la vuelta al recinto, lo dejamos estar. Hasta que escuchamos a los de delante decir que llevaban 2h30minutos de cola y nosotras llevabamos apenas 30 minutos. Agradecimos al cielo esa extraña fortuna y nos quedamos ahí durante el resto de la cola, que por suerte ya no fue tanto.

Aquel día fue entretenido, porque cuando vas con un cosplay que te has currado, la gente suele agradecertelo con fotos. Sobre todo me hizo ilusión ver que la gema de alma que tenía que pegarme al estómago aguantase en el 90% de las fotos (en una se me cayó). Ah, la cinta de doble cara funciona bastante bien para estas cosas, niños.


Tras un largo día dando vueltas, intentamos ir a pedir comida a la hora en la que todo el mundo, en el día más lleno, estaba en el salón. Hicimos cola durante dios sabe cuanto y cuando llegamos al final, no había arroz con curry que era lo que quería comer Marina. Al final, sobre las cinco decidimos que el día había sido muy largo y volvimos a casa, total, el salón estaba a reventar, teníamos muchos objetos y yo, la mujer que llevaba el bolso de las 3, estaba cansada. Aunque por suerte yo iba de plano, jeje.

La noche la dedicamos a ir al cine a ver rocky horror picture show, peli de culto por excelencia, y ahora mi novio me odia por ello (el pobre, admitámoslo, es muy rara, pero es genial). Nos acostamos muy tarde y decidimos que el domingo iríamos tarde al salón.

DOMINGO 1.- Yuri (King of Fighter)


Desperté sobre las 11 y me quedé en la cama leyendo porque no me quedaba otra, hasta que Marina y María despertaron en el salón. Aproveché y preparé mis bocadillos de embutido para el salón y, como ya no comía más allí, me desayuné el resto de embutido. Porque me paso los informes de la OMS por el forro.

El cosplay de Yuri era muy sencillo de ponerme, y tampoco había que maquillar demasiado. Base, unas sombras color tierra, pintalabios Nude y ya estaba. Cuando terminé me puse el flequillo y la cinta roja en la frente, y ya estaba hecho. Es lo bueno de tener pelo castaño y lo bueno de las extensiones de flequillo (que adoro sobremanera).


Tras comer llegamos al salón sobre las 4, y la verdad es que desearía haber llegado un poco antes. Pese a conocerme ya de memoria las tiendas, el domingo no dejaba de ser el día en el que hacían un poco de descuento, y aún me quedaban cosas que comprar: regalos y algún fanart. Por otro lado, algunas cosas no pude comprarlas porque se agotaron (una bolsita de chapas sorpresa que tenía dibujado un eevee, soy predecible) y otras podría haber caído pero no tuve tiempo para la tentación. Además yo salía antes porque cenaba fuera con Martín, lo que me dejó menos tiempo que María y Marina en el salón. Ellas aprovecharon las ofertas de último momento de la cafetería para ponerse como cerdas y yo me quedé con algunos fanarts, muchos fanzines y ganas de más.

Por lo menos volví a casa contenta, con emoción y energías, y sabiendo que el salón del manga de Barcelona es uno de los salones donde mejor lo paso, pese a que me duela pagar todo lo que hay que pagar para ir allí. La visita es totalmente recomendable para los fans del manga y el anime y ya casi tengo que pensar los cosplays del año que viene.

Alguno reciclaré. Por mis narices que alguno reciclo. No me he cosido sayaka a mano para nada.

¿Vosotros habéis ido alguna vez al salón del manga? ¿Qué es lo que más os gusta de estos sitios?

Pronto entradas individuales hablando de cada cosplay, ¡porque si no hablo de ellos no soy feliz!

¡Un besín!

De madmansion y juegos de escape.


Hoy la verdad es que hago un poco de trampas y os vengo a hablar de un juego muy distinto a los que suelen estar en esta sección. Ni es un juego de mesa ni un videojuego, sino que se trata de un juego de escape en el que debes resolver acertijos para lograr salir de la sala en la que te has quedado encerrado antes de una hora.

Yo la verdad es que antes de acercarme a la Madmansion (que así se llama uno de los juegos de escape que se encuentran en Bilbao) hablaba de ellas haciendo alusión al capítulo de Big Bang (s08ep16) en el que van a una sala a resorver acertijos y salen en 6 minutos. En ella resuelven varios acertijos, encuentran códigos que deben añadir a candados o llaves que abren baúles y puertas y aunque creo que ellos llevaban móvil porque resolvían una cosa buscando en internet, por mi experiencia llevar un teléfono móvil solo serviría para distraerte, pues en este juego prima el ingenio, la lógica y la cooperación. Los juegos son para grupos normalmente entre dos y cinco personas y rondan los 50 euros por grupo, lo cual no me parece demasiado si se trata de un grupo grande, y con lo divertido que es, aunque sean dos personas lo pagaría encantada.

A ver si con la imagen os acordáis más... :D
La verdad es que yo no tenía confianza alguna en mí misma, y eso que he jugado algún minijuego de escape y que tengo experiencia en fijarme en cosas en los videojuegos y así. Por suerte íbamos 5 amigos y dos de ellos ya se podían categorizar de expertos en los juegos de escape, habiendo jugado cuatro, cinco con la madmansion. Durante el viaje a Bilbao nos fueron instruyendo en la idea de levantar todo lo levantable, abrir todos los cajones y mirarlo todo, anotarse todos los números de 4-5 cifras que vieramos y organizarnos (por ejemplo las llaves solo abrían un candado u objeto por lo que una vez abierto lo mejor es dejarlas en el propio candado).  También nos hablaron de libros falsos en estanterías, pero que los muebles muy grandes no estaban ahí para moverse y que no fuéramos muy burros.
Fue una aventura muy entretenida cargada de momentos de risas, en los que los 49 minutos que pasamos dentro de la sala (nos sobraron 11 minutos 21 segundos, y el récord está en 15 :D) se pasaron volando, a medida que íbamos descubriendo pistas, números y salas ocultas.

Lo bueno del juego es que aunque a veces nos llegamos a bloquear un pelín, al contar con cámaras para que desde el exterior vayan viendo lo que está ocurriendo y pantallas para indicarnos el tiempo restante nos pueden dar alguna pista si llegamos a bloquearlos. Tuvimos dos pistas (bueno, más veces porque nos daban la pista y era como "sí, si eso lo sabemos pero no sabemos qué hacer con ella") y al final el resto de pruebas fueron solucionándose solas. Por suerte no nos volvimos muy locos con las pistas falsas (que las hay, qué majos los de la madmansion, ¿verdad?), porque si no tal vez no habríamos salido.

Lo gracioso es salir y recordar todos los momentos graciosos que surgen dentro de la propia aventura, pero que con la tensión no has podido apreciar. Por ejemplo una amiga y la estantería, o ese momento en el que ponemos un DVD y creemos que es una grabación en directo de lo que ocurre en la habitación, o yo gritando "cinco por cuatro 20, son 200, 200!!"

Lo que este juego me ha recordado es un poco a un rol en vivo, pero en el que no tenemos una personalidad dada, sino que somos nosotros solos enfrentándonos a una aventura, por lo cual creo que aquellos jugones disfrutarán con esta aventura que además viene acompañada de historia. Por eso creo que también aquellos con afán a los videojuegos que tienen también un poco de lógica e ingenio disfrutarán de la experiencia.

Para acabar de contar la experiencia, nosotras ya estamos planeando volver al segundo episodio de la Madmansion, y el Asylum, que no solo es una sala de escape sino que cuenta con actores y son 2 horas de aventura. El boom de las salas de escape está en alza y son una atracción turística nueva, distinta y en la que prima el ingenio. En Santander ya ha salido una llamada Xkapa y que nos han recomendado nuestros amigos. Yo estoy esperando a traer a Martín para que juegue y así tenerle preparado para el Asylum. No he salido del juego con vicio, no, apenas.
Íbamos por el cumpleaños de María, la del centro, ¡y menudo regalo!

¿Vosotros habéis probado las aventuras de escape? ¿Os llamaría probar una de estas?

Rese-juegos: Alquimistas, de Devir


¡Buenos días!
Hoy jueves, que seguro que muchos estáis llorando porque se os acaba la semana santa, he decidido hablar de los juegos a los que jugué el fin de semana en las jornadas Minas Tirith Pocket, que se notaba que no había inscripciones porque pude jugar (que no, que siempre juego, pero esta vez más).
El caso es que jugué a varias cosas así que iréis viendo que esto poco a poco se llena de reseñas de juegos de mesa. Y la primera que os traigo es una novedad que salió en el festival de  Essen este año (Essen es algo así como la meca de los juegos de mesa, ya que se estrenan novedades y hay de todo), y con la que mi primo estaba que no cagaba. Se trata de Alquimistas, de la editorial Devir. Un juego diseñado para un máximo de 4 jugadores.


El juego digamos que es un cluedo llevado al extremo, donde en vez de intentar adivinar quién mató, con qué y dónde, tenemos que deducir cuales son las cualidades de ocho ingredientes que, como alquimistas que somos en el juego, utilizamos a diario en nuestras pociones. De este modo, al publicar artículos en los que definimos las características de los ingredientes, ganamos puntos de prestigio para ser los mejores alquimistas, el objetivo del juego.
Asimismo el juego cuenta con varias secciones, en las que coges ingredientes, transmutas esos ingredientes en oro, vendes pociones, compras objetos, refutas la teoría de otro de los alquimistas (o de ti mismo) y preparas pociones que te bebes tú o un pobre becario. Digamos que esas son todas las secciones del juego y que tampoco voy a entrar en complejidad porque las instrucciones son largas.

Sin entrar en detalles sobre la dinámica del juego, diré que es compleja, pero no difícil. Lo más complicado puede ser cómo interactúan los ingredientes y la información que recibes de ellos, ya que en función que tengan el mismo color con el mismo signo pero tamaños diferentes, te dirá que coinciden en este signo. Al principio estas coincidencias o no coincidencias te llevarán por el valle de la amargura pues no entenderás por qué tus compañeros ya están publicando teorías y tu con cara de idiota.

Os lo prometo, complejo, pero no difícil.

Lo bueno, también, es que puedes basarte en la información de tus compañeros (a medias) para investigar. Yo siempre veía a ver si coincidía contrastándola con algo que conociera, y entonces apoyaba o no la teoría, lo que me valía para publicar por mi cuenta.
La parte más divertida, para mí, es la aplicación que complementa al juego. Ya que sin ella, una persona debería jugar únicamente como máster y decir cual es el resultado de la combinación de ingredientes. La aplicación nos permite prescindir de ese quinto jugador que en realidad no juega, y realizar el resto de acciones por nuestra cuenta y riesgo, sacando una foto a los ingredientes en nuestro caldero (eso encima de la matriz) o agregándolos manualmente como voy a hacer yo en el ejemplo. Por supuesto todo el mundo puede tener la aplicación en su movil en vez de ir pasándose de uno a otro, ya que hay un código de 4 letras que permite sincronizar a los jugadores para estar en la misma partida.


El código OOUC es el código de la partida

En conclusión, es un juego muy entretenido, complejo pero no difícil, en el que debes decidir si confiar o no en tus compañeros, y que cuando más te ríes, aunque suene cruel, es cuando una persona se equivoca. Recomiendo jugarlo a aquellos que pueden pasarse unas tres horas delante de una mesa jugando, pues también es un juego largo a pesar de tener solo seis rondas de juego. Deduzco que se agilizará el proceso una vez todos sepan jugar, pero como solo he podido jugar dos veces, las partidas han sido largas, aunque increíblemente divertidas.
¿Vosotros lo habéis probado? ¿Qué os parece el juego?

Jornadas Minas Tirith en Santander. ¡No te lo puedes perder!

¡Buenos días!
Hoy vengo a hacer promo de las jornadas que realiza la asociación "Ciudad Blanca" en Santander. No me pagan pero sin embargo yo estoy allí siempre (en el mostrador, inscribiéndoos, id preparando nombres falsos) pasándolo en grande.
Y creo que si me lee alguien de la zona tal vez quiera pasarse. ¡Os aseguro que no os arrepentiréis! (yo sí, que tengo examenes)
Y os estaréis preguntando, ¿de qué se trata?
Los días 6, 7 y 8 de Diciembre las Jornadas Minas Tirith en su novena edición, la feria de juegos de mesa más grande del norte de España.

Las Minas Tirith pretenden acercar el ocio de los juegos de mesa, así como otras actividades, rol, rol en vivo, miniaturas, etc. a sus visitantes. Es un evento de puertas abiertas totalmente gratuito para sus visitantes. Sus actividades son muy variadas y se adaptan tanto a los noveles en lo que a juegos se refiere como a aquellos más familiarizados con este tipo de ocio.

Nuestro evento tiene cabida para todos, autores de juegos de mesa, editoriales, otras asociaciones de diferentes puntos de España que deseen colaborar, así como por supuesto a aquellos aficionados que deseen pasar un buen rato jugando en nuestras jornadas.
 Para mí es algo muy entretenido, y siempre estoy al pie del cañón, ayudando en todo lo posible. Tenéis tantos juegos que no podéis aburriros, la sección de videojuegos que siempre está a rebosar y partidas de rol y rol en vivo, ¡que seguro que se llenan!
Además, hay muchos torneos y al final del evento un sorteo en el que regalan muchos juegos y, al parecer, camisetas. ¡Está plagado de sorpresas!
Yo os recomendaría que os pasarais. He de decir también que es un evento que no solo está pensado para un público adulto, sino que hay muchos juegos infantiles con los que los más pequeños se lo pasan en grande. Ya he invitado a algunos niños más de una vez y sus padres repiten, porque se lo pasan muy bien y, además, es un recinto cerrado y no estamos para coger resfriados ;)
Si tenéis tiempo y os pasáis, decid algo por recepción. Seguro que ando por ahí con una camiseta naranja dispuesta a resolver todas vuestras dudas (y si me seguís os doy una piruleta, pero que no se enteren los jefes).
Por último os voy a dejar los enlaces a la página oficial, al twitter y al facebook de la asociación, que seguro que se explican mejor que yo y ponen sorpresas más adelante.

Book tag: Dioses del Olimpo

¡Buenas!
Pues volvemos con otro book-tag, porque sí, porque puedo y porque así le doy puntos a la cabaña de Hermes en la iniciativa de Dioses del Olimpo "¡Os robaremos la victoria y la cartera!"
Llevo pensando en este book tag desde que lo abrieron y mi mayor problema es que siempre creo que voy a dejar la mitad de los personajes en blanco. En fin, voy a intentarlo.

Zeus: nombra tu líder favorito, ya sea bueno o malo.
-Inspira hondo pensativa- Creo que si he tenido tanto tiempo dudando es porque no he sabido escoger a Kelsier o Vin. Kelsier tenía muchas dotes de liderazgo y lo adoro, pero Vin, de Nacidos de la Bruma fue un personaje que me enamoró mucho.

Este fue el fanart que me hizo leerme los libros
Hera: ¿Quiénes son tus padres favoritos?
 ¿Padres? ¿Eso se come?
Me sorprende como en la mayoría de los relatos los padres no están, suelen ser huérfanos y no están.  Pero creo que me quedo con los padres de Kvothe, de El nombre del viento.
Se me pone la piel de gallina al recordarlos.
Ambos tenían los ojos cerrados y parecían perfectamente satisfechos. Si encuentras a una persona así, alguien a quien puedas abrazar y con la que puedas cerrar los ojos a todo lo demás puedes considerarte muy afortunado. Aunque solo dure un minuto, o un día.
 Démeter: ¿Qué alimento ficticio te gustaría probar?
Grajeas de todos los sabores. TODOS. LOS. SABORES.
Poseidón: nombra un libro en el que el agua sea la parte central.
Creo que El mar de los monstruos puede ser un libro con estas características, se pasan mucho tiempo en el mar, y la verdad es que es muy interesante.

Dionisio: ¿Con qué personaje te gustaría ir de fiesta?
Buf. No lo tengo claro. Creo que una buena juerga puede ser con las Serpientes de la Arena de George R R Martin. Tienen que correrse unas juergas interesantes.
Hestia: ¿En qué casa de tus personajes favoritos te gustaría vivir?¿Howarts? También admito que me encantaría estar en el campamento mestizo. La iniciativa me está comiendo la cabeza :D

Apolo: primera parte de una saga que te gustó mucho.
¡Nacidos de la Bruma! Y Los juegos del hambre y el Nombre del viento, sobre todo.

Artemisa: ¿Quién es tu heroína favorita?
Vin, Vin una vez, Vin mil veces. La fuerza que tiene Brandon Sanderson para escribir a sus personajes...
Vin. Vin mil veces.

Atenea: nombra a un personaje que sea sabio. 
Belgarath. Me parece un personaje muy sabio, aunque sobre todo por su edad. Es un personaje que me fascina y cuando leo en detenimiento "Crónicas de Belgarath" descubro cosas increíbles. Os lo recomiendo encarecidamente.
Hermes: nombra un lugar ficticio que te gustaría visitar.
  No, no me puedes pedir solo uno. Pero creo que diré Temerant, como ya comenté en otro book tag
Hefesto: ¿Qué herramienta ficticia te gustaría tener?
-Sonidos de frustración, manos crispadas, papeles sueltos por todas partes-
Un giratiempo. Así tendría todo el tiempo del mundo y podría hacer todo lo que me propongo. Aún así seguro que me faltaría tiempo.
También aceptaría que me regalarais uno, aunque sea de mentira
Ares: ¿Cuál es tu batalla ficticia Favorita?
Mis batallas favoritas suelen ser las que escribe Brandon Sanderson en nacidso de la bruma. También adoré mucho las de El Señor de los Anillos...

Afrodita: ¿Cuál es tu pareja ficticia favorita?:
¡AQUILES Y PATROCLO! de The Song of Achilles. Me cautivaron desde el principio y el corazón se me quedó en las páginas de esos libros para toda la eternidad.

Hades: ¿A qué personaje resucitarías si pudieras?
 Spoiler
Vin y Elend de Nacidos de la Bruma. Kelsier de esos mismos. A Teresa de El Corredor del Laberinto (por qué murió el único personaje sensato?) FRED WEASLEY. Prim de Los juegos del Hambre, Aquiles y Patroclo, y Briseida... Fin del Spoiler
La lista sigue.


¡Y hasta aquí el Book tag! Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo haciéndolo.
¡BIEEEEEEEEEEEN! ¡Lo he logrado, he completado todas las entradas de Noviembre! En diciembre el blog volverá a la normalidad, tras recobrar fuerzas del NaNo y preparando los codos para los exámenes de la universidad.
¡Un besín!

Book-Tag: El Móvil

¡Buenos días!
Hoy, siguiendo con el planning de entradas ligeritas en el blog, he querido subir un book tag. El jueves que viene seguramente suba una reseña de nuevo, y el 27, el último día de este mes de locos, todavía es un misterio. Compaginar esto con el NaNo es la muerte, aviso a navegantes.
El book tag lo encontré en Don't Stop Believing! aunque no sé quién será el autor principal, la verdad es que me hizo gracia porque yo no me despego del móvil jajaja.
En fin, comienzo el tag.
 

Whatsapp: libro del que no paras de hablar

 Pues teniendo en cuenta que ando en la iniciativa de Dioses del Olimpo, aquí podría estar hablando perfectamente de cualquiera de los de Percy Jackson. Pero no, porque si hay un libro que me dejó con muy buen sabor de boca fue La canción de Aquiles. Ahora no puedo dejar de recomendárselo a todo el mundo hasta que alguien me haga caso y se lo lea.


Alarma: libro que despertó algo en tí

¿A qué nos estamos refiriendo aquí? Jajaja Creo que si son unos libros que tienen ese algo que no quieres soltar, debería poner "Nacidos de la Bruma" porque fue un cambio muy drástico en la lectura que solía hacer. No por el género, que es el mismo, sino porque fueron de los primeros en los que me inminscuí mucho en la historia y me hicieron analizar muy bien mi forma de escribir.

Ojalá llegue ya noviembre de 2015.

Twitter: libro del que todo el mundo habla

 Teniendo en cuenta el estreno hace relativamente poco de su película, aquí no puede haber otro libro que no sea El Corredor del Laberinto. Ese libro que me costó decidir si los pros superaban a los contras y me encantaba o lo odiaba. Al final creo que gana el odio porque me he dado cuenta que no es biológicamente correcto y me puso de muy mala leche.

Instagram: libro con buenas ilustraciones/portada

¡Estuve a punto de olvidarme de esta joya! Pegadme.
El principito es un libro que me he leido unas mil veces. O al menos 4, tengo el juego de mesa que me regaló mi padrino este año y yo a su hija le compré el libro con pop-ups, precioso, y en el bautizo de su hijo les regalé una cubertería del principito. La obsesión en mi familia por este libro es casi malsana.
Pero bueno, en realidad es un buen libro que no tiene desperdicio, así que más bien es biensana.
Debo dejar de escribir ya.



Calendario: libro que tardaste más en leer

Voy a ignorar la vez en la que tardé un año en leerme la historia interminable porque fue mi libro introductorio a la literatura y cuando lo empecé no era el momento y voy a decir Danza de Dragones.
Creo que es normal, ¿sois conscientes del tamaño de ese libro? Era un archivo en PDF y PESABA. Creo que no lo entendéis, era excesivamente largo y a mi me sobraba medio libro. Me costó la vida.


Nota: libro a recomendar

Decir solo uno me parece ofensivo, y creo que ya que lo digo todo el rato voy a volver añadir "La canción de Aquiles" porque ahora mismo es mi pequeña obsesión






Tiempo: libros que recomiendas para el verano y para el invierno


Para el verano me he visto tentada a decir El Nombre del Viento porque lo asocio con verano, pero también para el invierno o para cualquier ocasión. Así que creo que la gran mayoría de los de Percy Jackson, por estar ambientados en esa época.
Para el invierno supongo que claramente los de la saga de Canción de hielo y fuego. Ya lo sabes, se acerca el invierno...




Maps: lugar donde se desarrolle tu libro favorito


¡Dejad de hablarme de favoritos, no puedo tener favoritos, es muy duro tener favoritos!
No he podido escoger y he lanzado un dado, y creo que me quedo con el mundo que nos muestra Patrick Rothfuss en El Nombre del Viento, por su variedad, lo logrado que está, y porque me gustaría estar ahí.
Es un pj de rol que me queda pendiente, por cierto.






Google: libro que hayas buscado por todas partes


Llevo mucho tiempo buscando Ready Player One en las bibliotecas de Oviedo, pero por desgracia al parecer solo está disponible en la de Gijón. Y o el señor de la biblioteca no lo sabe o tengo que pedirlo en gijón. Y como que me toca lo que no tengo porque no voy a irme a Gijón solo a por el libro.
Habrá que mirar en ofertas de navidad.



¡Y eso es todo! Me ha quedado un book tag largo, o me ha costado mucho decidirme, y seguro que me dejo algo jajaja. Espero que os haya gustado. ¿Coincidimos en alguno? ¿Habéis hecho vosotros el Tag?
¡Un besín!



Rese-Juegos: Dragones: el resurgir de Mema {App}

¡Buenos días!
Hoy os traigo una reseña jueguil de nuevo. Aunque hoy me paso a los videojuegos. En concreto, a uno de android que, si soy sincera, me tiene obsesionada desde que lo descubrí en la india. Creo que tiene que ver con mi obsesión con los dragones y con HTTYD.

Se trata de Dragones, el Resurgir de Mema.

En este videojuego tienes que ir reconstruyendo Mema, recogiendo huevos de dragón, criándolos y entrenándolos. Es un juego muy sencillo cuyo funcionamiento consiste principalmente en la gestión de recursos, con misiones secundarias para diferentes tareas. Por supuesto, a veces se hace aburrido tener que esperar a que terminen las construcciones, o a que tus huevos eclosionen o los dragones vuelvan con recursos.
Pero merece la pena porque cuando aparecen son super cuquis.
{x}
Las misiones al principio se centran en reconstruir la aldea, que ha sido destruida por un ataque de dragones, y tenemos que ir volviendo a construir casas, refugios de dragones y mucho más. Luego van apareciendo personajes de la segunda película, y creo que más adelante hay conversaciones inéditas, pero yo no he llegado a tanto. Aparte, cada vez añaden más novedades como la lucha contra los ejércitos de Alvin (personaje de la serie de televisión) o un combate entre dragones online.

Es dificil cansarse de las actividades cuando ponen siempre más, pero es que además, cada cierto tiempo añaden dragones especiales en eventos que duran un periodo corto de tiempo, normalmente el fin de semana. Ahora también puedes mandar a otros jinetes a buscar objetos de misiones para conseguir desbloquear dragones, pero Desdentao e Hipo son quienes consiguen los dragones buenos de evento. Y podéis imaginaros cómo será el vicio que yo, cuando estoy sola en casa, me pongo alarmas en el móvil para conseguir los dragones de evento (que aparte, están chetados).

Como veis mi obsesión es malsana, pero me parece que es un juego muy logrado, con buenos gráficos para lo que es y, además, tiene la música de las películas, lo cual me encanta. Si no sabes qué juego meter en el movil para esos segundos de aburrimiento, es recomendable...

Excepto por el gasto de batería y de datos, pero siempre te quedará la versión de facebook.

¿Qué juegos tenéis vosotros en el móvil?