¡Buenos días!
Hacía tiempo que no escribía una entrada en la que hablase de las series que ve mi madre, pero como en navidades he vuelto a casa y he visto muchas cosas, aquí va. La de hoy es una entrada que no habla de una serie normal, no. Es un documental.
Los documentales de life son sobre zoología, y son temáticos. Hay de varias clases, aves, mamíferos y peces, por ejemplo. Lo curioso es que los planetas se alinearon, porque cuando estuve yo en casa, vieron el documental de peces. Yo no me quejé, era feliz.
El documental comienza con un humano surfeando una ola gigante mientras nos introducen en el mundo submarino. En cuanto la hora rompe, tragándose al surfista, nos sumergimos en el mar y nos muestran a una criatura muy bella: el pez vela.
Lo bueno del documental es que no los ves sin más, claro, te indican su método de captura y las imágenes son muy dinámicas y precisas, te enseñan a los peces vela moviéndose con majestuosidad, cazando en grupo y como estos separan a los peces del banco para cazarlos, con un golpe de su pico afilado, que tanto se asemeja al del pez espada.
La verdad es que no te muestran solo peces normales y conocidos, como puede ser el pez payaso, sino que también habla de los peces voladores, de peces que viven en el fango, su modo de reproducción y sus extrañas costumbres. Todo ello con unas imágenes impactantes. Bancos de peces moviéndose al unísono, para evitar ser capturados por el depredador, los huevos de los peces globo, los espectaculares movimientos del pez alga o tal vez, la peligrosa presencia de los tiburones blancos.
Los tiburones pueden detectar las señales eléctricas que emiten los peces al moverse.
He de decir que, aparte de los efectos visuales y la buena narrativa, la banda sonora que acompaña es digna de mención. Sabe causar tensión en los momentos justos, y crear momentos emotivos o divertidos en apenas un instante. A veces es difícil centrarse en la música viendo las imágenes que nos presentan, y tal vez yo esté todavía más emocionada por eso de la biología marina y tal, pero la verdad es que es precioso.
He de añadir que hay algo que me encanta de estar estudiando biología, y de interesarme por estas cosas. Porque hay veces, como cuando en el documental hablan de los huevos de pargo dispersos en el mar, siendo comidos por el tiburón ballena casi al instante, me hace pensar en las estrategias de los peces, que prefieren la cantidad a la calidad sabiendo que las probabilidades de supervivencia así son mayores.
Tras más de dosmil años de evolución, los peces han conseguido dominar un hábitat que no hemos conseguido hacer nuestro.
Además, curiosamente, al final del documental añaden una parte del documental en la que explican el proceso de rodaje y estudio del equipo de Life, como el riesgo de grabación con los peces vela o los del pez volador. Y que sin duda dan para twits muy graciosos.
+¿Y de que trabajas?
- Me pego a hojas de palmera flotantes a ver si el pez volador folla y puedo grabarlo
— Gema Vallejo (@GemAysh) diciembre 27, 2014
+¿y cuales son los riesgos de tu trabajo?
- Que el pez volador desove tanto sobre mi barco que se hunda, y yo con él.
— Gema Vallejo (@GemAysh) diciembre 27, 2014
Siempre hay algo que me pasa al ver el mar. Me siento mucho más
tranquila, más calmada. He crecido con él y me causa serenidad, aunque
también, como alguna vez he dicho, haya cosas de él que me asusten.
Puede que por eso me gusten tanto los documentales, y me guste tanto
estudiar la biología marina, porque en el fondo, me he criado con ello, y
siempre disfrutaré viendo el mar. Seguro que si eres como yo,
disfrutarás como un niño de estos documentales.
Ya dejo de fangirlear sobre documentales, pero sin duda alguna tenéis que verlos. La BBC siempre hace cosas fascinantes, ya sean series o documentales.
¡Por cierto! Pronto acaban los exámenes así que espero retomar pronto el ritmo normal en el blog.
Ya dejo de fangirlear sobre documentales, pero sin duda alguna tenéis que verlos. La BBC siempre hace cosas fascinantes, ya sean series o documentales.
¡Por cierto! Pronto acaban los exámenes así que espero retomar pronto el ritmo normal en el blog.