Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

Mis sentimientos encontrados sobre Rogue One.

El día de navidad, a las 8 de la tarde y con vermouth, vino y txakoli en el cuerpo, mi primo vino a recogerme para ir al cine a ver Rogue One. A Bilbao, osea que una hora de coche más la espera antes de entrar, pero lo bastante como para que se me bajara un poco la fiesta navideña. A la ida simplemente íbamos cotilleando y comentando lo que habíamos hecho en las fiestas, y no se mencionó apenas la película, por lo que puedo asegurar que mis expectativas sobre Rogue One eran más bien nulas. No había visto trailer, no había escuchado opiniones de la gente... simplemente quería ir, porque el año pasado había ido con mi primo y este me apetecía repetir un poco la tradición navideña, aunque con otro primo y más amigos.

A la 1 de la mañana, cuando salimos del cine, tenía sentimientos encontrados sobre la película, y creo que aún los tengo. Ahora os cuento por qué.
Tras el empacho navideño, palomitas de caramelo.

Rese-Pelis: En tierra de hombres.



Os pongo en situación...
Era uno de esos largos y calurosos sábados en los que te apetece salir pero tu novio quiere ver los libres de fórmula 1. Estás descansando después de comer con el ordenador y empiezan las pelis malas de Antena 3. No hay libres, lo que sorprende a tu novio. Sigue cambiando de cadena hasta que, con resignación, se queda en la peli mala. No hay libres.
Ahora es cuando la peli te engancha y comienzas a verla.

Y así es como encontré yo esta peli. De título original North Country, narra la historia de una madre soltera que se enfrenta al primer juicio por acoso sexual de la historia, que la verdad es que me agobió desde el principio.
Protagonizada por Charlize Theron, esta triste historia te atrae. Yo normalmente tengo estas pelis de ruido de fondo, pero no sé si es que coincidió que no tenía internet y tenía que hacer algo, o que de verdad era atrayente. El caso es que al principio no prestaba atención, pero me sorprendió mucho por la fuerza de su protagonista.
Esa mujer, siendo maltratada por su marido, vuelve a vivir con sus padres y, por orgullo, decide irse a trabajar a una mina, a un lugar en el que la insultan y discriminan y acosan, solo para no depender de ningún hombre y no darle más disgustos a sus padres.



La historia me tocó. Me tocó mucho. Es frustrante cuanto más avanzas en la historia. Mujeres que aguantan toda la mierda por puro miedo (literalmente, por desgracia), para no perder su trabajo o incluso para que no les vaya peor. Hombres que se protegen entre ellos. La realidad de que utilicen tu vida sexual para decir que estás tergiversando la verdad, que estás mintiendo para demandar.
No, en serio, yo me pongo negra.
Porque lo peor es que vale, no es una historia real, es una historia ficticia de un caso real. Pero, ¿acaso es improbable todo lo que pasa? No. Y darte cuenta de eso... Califican a esta película de drama, pero yo casi la veo como una historia de terror.
En general, no considero que esta película es buena, no solo por su historia, la cual, lo dicho, me pone los pelos de punta, sino por una buena actuación y un buen reparto, con actores conocidos como Jeremy Renner o Sean Bean (¡Que no muere! Eso sí que fue una sorpresa, teniendo en cuenta el historial del hombre), o incluso la propia Charlize Theron.
Sin duda alguna, muy recomendable. Muchas veces nos hacen recordar cómo se luchó por liberar de la esclavitud de los hombres, pero no tanto se ven historias que narren el paso de amas de casa a trabajadoras de las mujeres. Y pese a que es una de estas películas de una y no más, sí que recomiendo verla una vez. Para no olvidar.

PD: cambiando de tema a algo más agradable, feliz verano.
Y por otro lado, quería hablaros, por si no sabéis, de una iniciativa para promocionar nuestros blogs y contar con una persona que nos adopte y cuide de nosotros mientras avanzamos a tientas por este mundo.
Se trata de Adopta un blog una iniciativa por Yurika Sekai que suple al club de apadrina un blog que existía anteriormente. Yo no llegué a esa iniciativa, pero creo que esta me puede ayudar a crecer un poco, así que nada, aquí ando, publicitándola para que os apuntéis todos los que queráis estar acompañados en esta aventura blogger.
Y nada, que disfrutéis del verano :D

Rese-Pelis: La ladrona de libros



La Ladrona de Libros es una película basada en la novela de Markus Zusak con nombre homónimo. Protagonizada por Sophie Nélisse, cuenta la historia de Liesel, una jovencita acogida por una familia durante la II guerra mundial y que siente una fascinación casi insana por los libros.

fuente {x}

El comienzo de esta peli me dejó muy sorprendida, seguramente por no haber leído el libro. Que las primeras palabras que escuches sean "Un pequeño secreto... Morirás" tal vez no sea lo mejor que puedas escuchar. Que luego se muera el niño ya es la mejor forma de dejarte con mal cuerpo y comenzar a darte cuenta que una peli con ese inicio no va a acabar muy bien.
Y, aún así, tenía esperanzas.
Una de las cosas que más me sorprendió de esta película es a no juzgar un libro por su portada ni a juzgar de primera mano a las personas. Al principio yo me preguntaba cómo un hombre tan bueno como Hans se había casado con una mujer tan gruñona y con un corazón tan frío como Rosa. Y no fue el único cambio de opinión sobre los personajes que me dejó gratamente sorprendida. Ver que la crueldad no residía en la mayoría de los corazones de la gente de ese pueblo me causó gran alivio.
A veces, lo que más me sorprende de estas películas es darme cuenta de lo distinto que es el mundo ahora a como era entonces. Liesel no sabe escrbir ni leer y eso me dejó con muy mal cuerpo, darte cuenta de las diferencias en educación... Por dios, que es que ni ha pasado un siglo y estamos hablando de Alemania.
También me encantó que a Liesel le fascinasen tanto los libros que los robara aunque no supiera leer, que sintiera un ansia por conocer más y que grabara las palabras en el sótano.
A veces, en esos instantes, la felicidad que se palpaba en el ambiente era suficiente para animarme y hacerme olvidar que estábamos viendo una película de la segunda guerra mundial y que esa películas o son de Indiana Jones o no tienden a acabar bien.
Pero cuando comenzamos a darnos cuenta de lo que se avecinaba ya tenía los ojos anegados en lágrimas y mi madre había ido al baño dos veces a por un clinex. No diré que no fue una historia bonita. Fue una historia preciosa, con toques de color y de vida y amor en una época en la que no abundaban esos sentimientos. Fue una historia cruda y cruel con un final agridulce. Fue una gran película y seguramente sea un gran libro.
Y la recomiendo, la recomiendo porque fue bonita aunque no sé si hace justicia al libro. La recomiendo porque la cara de felicidad de Liesel cuando está en la biblioteca hace que se te ensanche el corazón y merezca la pena sentir las lágrimas más adelante.
Y la recomiendo porque es mejor pensar que existió felicidad en una época de guerra, a creer que fue todo oscuridad.
Voy a finalizar la reseña con la opinión de mi madre sobre la película, para que os hagáis a la idea de los mares que acabamos acabó llorando.

Qué hacer en verano

Tal vez sea yo sola, pero hay veces en las que paso la mañana sola sin saber qué hacer, porque o hace malo, o porque tengo que esperar un paquete que mi padre convenientemente pide cuando sabe que no puede recogerlo, o por diversos motivos. Y tal vez la cosa vaya más allá, y hay gente que está en casa sin saber qué hacer, tirada frente al ordenador como ando yo ahora mismo.
Pues nada, os voy a poner unas cuantas cosas (básicas, que todo ser humano debería saber ya) para hacer en verano.

  • Leer: El pasatiempo más básico de los pasatiempos básicos. Si no tenéis una biblioteca llena de libros en vuestra casa, no entiendo qué hacéis. Y si es por falta de dinero y te gusta dar una oportunidad a escritores amateurs, siempre puedes entrar en wattpad y comprobar que tienen novelas de todo tipo y, (con perdón) por cojones, alguna tendrá que gustarte. Además tiene una aplicación android, con lo que podrás leer incluso en el móvil.
  • Hacer algún deporte: no solo hay que cultivar la mente. Bien sea nadando, patinando, yendo en bici o incluso apuntándose a algún equipo en verano (¿puede hacerse eso?). Incluso andar puede ser un buen deporte si se hace de manera constante. Hay que aprovechar para que luego, cuando haga un día espléndido de playa, se pueda lucir tipito (lo digo yo, pero bueno)
  • Iniciar un nuevo hobby Por ejemplo yo estoy empezando con el amigurumi, que se trata de hacer peluches de ganchillo. Aunque puedes tener más cosas, como hacer maquetas, escultura creativa, o algo así. Seguro que en internet hay varios ejemplos de cosas que puedes aprender, y con los tutoriales de youtube acabas siendo autodidacta. También sirve perfeccionar viejos hobbies.
  • Ver series o películas Justamente estaba proponiendo una alternativa a esto, pero sigue siendo bueno. ¿Hay alguna serie larga que quieras empezar a verte? ¿Alguna película que te gustaría ver? Seguro que alguna hay, como mínimo, un par de series con muy buena pinta y nunca tengas tiempo. Pues aprovecha los ratos muertos y mira un capítulo, o dos, o media docena. Si tienes tiempo, gástalo en algo que te guste.
  • Haz limpieza de verano. Vale, no soy tu madre, pasemos al siguiente punto.
  • Juega a algún videojuego. No te dejes llevar por las apariencias, los videojuegos cuentan unas historias geniales en las que tu eres el protagonista y tus decisiones importan. Son como los librojuegos, algo que también puedes hacer si te aburres. Lo único que tienes que tener en cuenta es que tengas cuidado, no te vicies demasiado, y haz pausas y todo eso que siempre nos saltamos al inicio de todo. ¡Pero tenlo en cuenta igualmente!.
  • Asistir a clases de verano. No tiene por qué estar relacionado con lo que estudies, pero en las universidades y otros centros existen actividades de verano que son como un avance en tu formación o en tus hobbies, y puede servirte para tu futuro curriculum (una cosa importante en estos tiempos que corren)
  • Buscar un trabajo Je, buen chiste, ¿verdad? No es que haya demasiada oferta ahora mismo.
  • Dar largos paseos Si el tiempo lo permite, es uno de los mejores pasatiempos del verano. Busca la zona bonita de tu ciudad y pasea sin rumbo. Tal vez acabes en un parque, tal vez acabes perdido, tal vez acabes conociendo a gente increíble.
  • Pasar el rato con la familia. A ver, se que soy la rara que lo pasa bien con sus padres, y es cierto que a veces escapo, pero de vez en cuando compartir alguna afición con ellos hace que refuerces su ánimo y acepten que luego salgas hasta más tarde o que hagas lo que te de la gana sin que se quejen demasiado.
  • Repetir todo lo anterior con tus amigos Aunque básicamente esta lista la he hecho para cuando estás aburrido en casa y sin amigos, siempre puedes adaptar muchos puntos de esta lista para hacerlo con ellos. Al mismo tiempo si vas con ellos tienes más opciones como viajar, ir a la playa, hacer escapadas de una noche etc etc.
¿Y vosotros, qué hacéis para matar el aburrimiento? ¿Tenéis algo más que añadir a la lista? Ya sabéis que los comentarios están abajo para añadir más información :D

Siempre a tu lado Hachiko- la odisea contra las lágrimas

Ficha técnica



TÍTULO: Siempre a tu lado Hachiko
TÍTULO ORIGINAL Hachiko: A Dog's Story ( Hachi: A Dog's Tale)
AÑO 2009
DURACIÓN 93 mins
PAÍS: USA
GUIÓN     Stephen P. Lindsey (Remake: Kaneto Shindô)
MÚSICA     Jan A.P. Kaczmarek
FOTOGRAFÍA     Ron Fortunato
REPARTO     Richard Gere, Joan Allen, Sarah Roemer, Jason Alexander, Cary-Hiroyuki Tagawa, Erick Avari, Davenia McFadden, Robert Capron, Kevin DeCoste, Bates Wilder
PRODUCTORA     Grand Army Entertainment / Inferno Distribution / Pheonix Entertainment / Shochiku Kinema Kenkyû-jo
GÉNERO     Drama, Basado en hechos reales
SINOPSIS     Remake de la película japonesa Hachiko monogatari, dirigida en 1987 por Seijirô Kôyama. Basada en una historia real, narra la historia de un profesor de universidad que acoge a un perro vagabundo en una estación. Hachiko empezará una nueva vida al lado de su nuevo amo, pero a éste también le cambiará la vida al descubrir los lazos que se pueden crear entre un animal y una persona...

(datos sacados de Filmaffinity)



 VALORACIÓN PERSONAL


 Siempre a tu lado Hachiko es una película bastante buena, triste, cosa que cabe esperar. Hoy la hemos visto mi madre y yo, sentadas en el salón, cada una en una esquina, con dos lagrimones que sigo pensando cómo vi la película, yo normalmente no las miro, estoy a mi bola con el portátil, pero no podía, el perro te hacía mirar la pantalla. Y llegó el momento de las lágrimas.
Mi madre empezó antes, sacó el clinex desmigajado del bolsillo, yo, al principio, creí que no sería como "una pareja de 3", con la cual casi me ahogo. Pero era imposible, las lágrimas comenzaron a brotar solas mientras procuraba no hacer ruido, se me caia el moquillo y yo resistiéndome como una valiente a hacer cualquier ruido, respirando silenciosamente por la boca y tratando de secarme las lágrimas sin apartar los ojos de la pantalla.
Es una peli enternecedora, como esos perros que se niegan a dejar atrás a un compañero, que te enseñan el valor de la fidelidad, el cariño y el amor que puede sentir un perro.
Lo peor de todo es que está basada en hechos reales y al final ya no podía más, se me estaban cayendo los mocos y las mangas de mi pijama solo dan para lágrimas.
Totalmente recomendable para los llorones amantes de los animales, un dramón que da gusto ver.