Mostrando entradas con la etiqueta rese-pelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rese-pelis. Mostrar todas las entradas

Mis sentimientos encontrados sobre Rogue One.

El día de navidad, a las 8 de la tarde y con vermouth, vino y txakoli en el cuerpo, mi primo vino a recogerme para ir al cine a ver Rogue One. A Bilbao, osea que una hora de coche más la espera antes de entrar, pero lo bastante como para que se me bajara un poco la fiesta navideña. A la ida simplemente íbamos cotilleando y comentando lo que habíamos hecho en las fiestas, y no se mencionó apenas la película, por lo que puedo asegurar que mis expectativas sobre Rogue One eran más bien nulas. No había visto trailer, no había escuchado opiniones de la gente... simplemente quería ir, porque el año pasado había ido con mi primo y este me apetecía repetir un poco la tradición navideña, aunque con otro primo y más amigos.

A la 1 de la mañana, cuando salimos del cine, tenía sentimientos encontrados sobre la película, y creo que aún los tengo. Ahora os cuento por qué.
Tras el empacho navideño, palomitas de caramelo.

Rese-Pelis: El Hobbit la batalla de los cinco ejércitos.

¡Buenos días!
¿Qué tal el domingo la gala de los Oscar? ¿Alguno la vio en directo? Yo hice un liveblogging improvisado junto a Mangrii y Laura que andaban por la TL en twitter y cada uno fangirleaba con lo suyo, la verdad es que sin duda fue entretenido. Hoy subo la entrada algo tarde porque después dormí poco y en todo el día ni siesta eché. Así que tenía que recuperar en algún momento.
Entre las nominadas de este año estaba esta peli. El hobbit. Con una única nominación (que no se llevó). Los comentaristas de Canal + (un poco plastas y a veces sin muchas luces) comentaban que las sagas se han ido perdiendo.
Bueno, ahora toca dar mi opinión, y la daré desde el principio.
Yo os explicaré. El nosequé de Enero logré ver la peli junto a  Brezo (voy a hacer un poco de publi de su blog porque su reseña es jodidamente mejor que la mia) y unos cuantos amigos suyos (que ya conozco más pero en su momento no). Fuimos un grupo en el que todos son super fan de ESDLA y tienen cuentas de Fake en twitter. Son personas muy fans del mundo de Tolkien, muy mucho. Y luego estaba yo, que me lei los libros con 11 años y ya veis yo qué recuerdo de ellos (bueno, algo, tumblr también me hace recordarlos). Sin embargo entre hablando con ellos y haciendo memoria, logré ubicar todo y ser consciente de lo que iba a ver antes de verlo.
Y entonces, comenzó la película.
Evidentemente ya sabía que no iba a ser una adaptación precisa del libro (porque 3 pelis para un libro bastante corto, pues como que no), pero me sorprendió lo que me encontré. Y no, no fue para bien.

Rese-Pelis: Into The Woods

¡Buenos días!
Hoy vengo a hablaros de la película de Into The Woods, como sabéis, adaptación del musical con nombre homónimo.
Y por supuesto lo estoy haciendo con su banda sonora puesta, para petarme de feels y lloriquear por las esquinas con la película.
Spoiler: sí, me ha gustado, era un musical, no sé qué esperabas.
La película como sabéis es una recopilación de cuentos clásicos de los hermanos grimm, Cenicienta, caperucita roja, Jack y las habichuelas mágicas y Rapunzel. Todos ellos unidos entre sí al habitar en un bosque y entrelazados gracias al deseo de un panadero y su mujer por romper una maldición impuesta por una bruja que es un poco peculiar, la verdad.

Rese-pelis: Snowpiercer

¡Buenos días!
Hoy quiero hablaros de una película que vi gracias a que Laura, de La Vieja Morla, habló de ella, porque no he visto que haya sido anunciada a lo grande a pesar del gran reparto que tiene, así como tampoco he visto a mucha gente hablar de ella. Supongo que se deba a que no es una superproducción de Hollywood sino que es coreana. Aunque se merece mucha más promoción que la mayoría de las películas estadounidenses.
Por cierto, estoy hablando de Snowpiercer, o Rompenieves en castellano. Como no me gusta el término me seguiré refiriendo a ella en inglés.


La película se desarrolla allá por el 2031, el calentamiento global estaba afectando a la población y se propuso lanzar un químico a la atmósfera para hacer disminuir la temperatura, pero disminuye demasiado y acaba congelando todo el planeta, dejando solo a unos pocos afortunados en un tren que recorre gran parte de la humanidad, sin parar nunca, en un ecosistema cerrado y con una jerarquía. Están aquellos en lo alto de la jerarquía, los que comen chuletones, y los que están en la parte baja, que comen barritas de proteínas con un aspecto asqueroso.
Por supuesto la película comienza cuando esas personas en la escala social más baja intentan escapar de esa posición.
Solo un dato, el personaje de Tilda Swinton, el ministro Mason, en la versión original es un hombre, y no le cambian los pronombres. Desgraciadamente creo que en el doblaje se pierde este detalle de una película diez.

Rese-Pelis: Sinsajo.


Ahora que estoy de vacaciones (¿estoy escuchando el aleluya?) he decidido subir una reseña que estaba deseando hacer, después de dejar un tiempo prudencial para que todos hayáis podido ver la película. Sí, estoy hablando de sinsajo (y no solo porque lo diga el título). La verdad es que como cuando salió todo el mundo estaba hablando de ella, casi me agobié. Yo aún no la había visto y me negaba a leer una reseña hasta verla, porque le tenía muchas ganas, así que ya va siendo hora de hablar de ella, mientras todos vosotros estaréis hablando del hobbit, jejeje.

Rese-Pelis: Percy Jackson y el ladrón del rayo

¡Buenos días!
¿Qué tal llevamos Halloween? ¿Estamos listos para pasarlo en grande? Yo ya tengo scrivener abierto y preparada para aporrear el teclado con las palabras de La Molécula de la discordia.
Sí, comienza el NaNo. Aprovecho para decir que dudo que suba tan asiduamente, es decir, seguramente los sábados desaparezcan las entradas a no ser que sea algo de la iniciativa, y por otro lado puede que me pase menos por vuestros blogs. ¡Lo siento! Lo compensaré en navidades y similares. Aunque puede que sí que me pase. Quién sabe.
En fin, dejo la entrada informativa. La semana pasada os hablaba del primer libro de Percy Jackson, y hoy toca hacer lo mismo con la película.




En primer lugar ya advertí que esta película era una adaptación malísima, que solo los nombres de los personajes se mantienen, el resto lo han cambiado. 
Por ejemplo, aquí los personajes están en plena adolescencia, cuando antes tenían once años. Es un cambio bastante llamativo, aunque no me quejo por la adaptación del personaje, solo por su edad. La verdad es que creo que Logan Lerman hizo un buen trabajo como Percy. Una pena que no fuera más joven.

-Percy, take this to defend yourself. It's a powerful weapon. Guard it well. Only use it in times of severe distress.
-This is a pen. This is a *pen.*
 Aquí, en el momento en el que aparece la benévola durante el viaje al museo comienza la acción. Un cambio que tolero porque a fin de cuentas no tiene mucha importancia el momento del bosque. O no demasiada. Digamos que los primeros capítulos de la pelicula son tolerables, son lógicos, quitando el hecho de la edad.
Aquí Percy sabe que es hijo de Poseidón casi en el momento en el que pisa el campamento, cosa que nadie sabía en los libros.
Aquí todo el mundo relega a la cabaña de Hermes como si no tuviera mayor importancia, cuando somos los mejores del campamento y todos lo sabéis, que os vamos a robar la victoria y la cartera. En fin, somos guays y no lo aceptáis. Aquí te los pasan tan por encima que no puedo evitar mirar con odio a los guionistas. Hermes acepta a los hijos cuando nadie más lo hace... Y aquí te dan un par de cachivaches y encima parece que Luke viva solo en una casa super chula.
Creo que la historia del campamento me gustó, el compañerismo y como llevan las cosas, pese a que haya algunos cambios, está bien hilado. Es coherente con los cambios, y llamativo. Creo que si no, no habría tenido interés en leerme los libros. Es un sitio en el que te apetece estar, en el que no te lo puedes pasar mal.

El problema viene con todo el cambio de trama que viene detrás. Cuando Percy va a recuperar a su madre y no acude al consejo del oráculo, cuando cambian toda la trama argumental de la película (centrados solo en recuperar a la madre de Percy y no recuperar el rayo y evitar la guerra en el olimpo, como si eso fuera secundario) y parece que andes haciendo un repaso por los grandes clásicos de la mitología (medusa, la hidra...) y te preguntes si Percy no estudió mitología o no vio hércules de pequeño, que se dedica a cortar cabezas a lo loco.
Otra cosa que me molestó es que no te explica por qué los monstruos siguen vivos...
En fin, creo que voy a dejar explicar al maestro mejor los cambios en la película.



















¿Y qué tiene la película, entonces? Momentos graciosos, un hilillo, el recuerdo del libro, que te da curiosidad. Porque cuando te cambian al completo una trama tan sencilla como esa, se cargan la peli. No hay motivos (cuando además en el libro son motivos intrincados que te dan para muchos libros sin que parezca sobrecargado), ni te dejan con ganas de ver la segunda película (yo la vi de casualidad), pero te muestran un mundo que te apetece conocer. Creo que en esta película lo importante no es la historia, ni los personajes, sino lo que pudo ser, el mundo, el ambiente. Eso es lo verdaderamente entretenido.
En resumen, si la película te gustó mínimamente, ve a tu librería más cercana y hazte con el libro, porque te va a encantar.
Otra cosa.
Percy no es tan épico. Percy es cutre, torpe y a veces no entiende las cosas.
Percy mola más en los libros.
Fin.

Rese-Pelis: Amazing Spiderman 2

¡Buenos días!
Hoy vuelvo con una reseña cinéfila. Creo que últimamente hago más esto que libros... pero he vuelto a clase, y tengo más tiempo para sentarme y ver una peli que para leer. Pero espero pronto acabarme el libro que estoy leyendo y comenzar algunos menos densos, que con suerte me cueste menos acabar :)
En fin, la reseña de hoy trata sobre Amazing Spiderman 2. Intuyo que todos hayáis visto ya la 1, en la cual Peter adquiere sus poderes al ser mordido por una araña alterada genéticamente. Creo que todos sabréis que en esa película se enamora de Gwen Stacy y que su padre, como última voluntad, le dice que debe dejarla.
Supongo que también sabréis que él lo intenta pero no puede, y ese es un punto importante en esta historia. Porque Peter sabe que va a hacerle daño, sabe que si sigue a su lado corre riesgos, e intenta muchas veces dejarla. Pero su amor es más grande, y no puede hacerlo. Además, ella no le deja, lo cual también es importante. Porque se necesitan el uno al otro, y voy a dejar de enrollarme en los feels que me ha dado esta película. Solo quiero que sepáis que entre lo buenos actores que son, que sean pareja, y los feels que me da el guión, ahora mi corazón está un poco dolido.
{x}

Y aunque tal vez me esté desviando y esta no sea la parte importante de la historia, para mi lo fue. Porque en el fondo todo gira en torno a ellos, y cada segundo es una muestra de su amor, y es un amor que no es pesado, es sincero... Y está muy bien hecho, porque no es empalagoso.
O puede que me encanten, pero bueno.
Como dije, hay otras cosas en la historia. Otros puntos importantes que son los que dinamizan de verdad lo ocurrido. Por un lado está un antiguo amigo de Peter que vuelve a aparecer, Harry Oswald, ya que su padre fallece y se hace con su empresa (en la que trabaja Gwen). Harry se muere, y pide ayuda a Peter para evitarlo...
Y por otro lado, aparece el enemigo de Spiderman. Electro. Que va a joderlo todo un poco.
Cuando yo vi esta película ya sabía lo que iba a pasar (maldito tumblr), pero no puedes evitar verla y olvidarte. Porque hay muchas cosas en la peli, hay muy buenos efectos especiales, hay un buen diálogo, y hay una historia muy bonita que contar. Creo que todos los personajes actúan de una manera lógica, cosa que se agradece, y que puedes observar los momentos en los que algunos de ellos se quiebran, que puedes sentir el dolor en tu piel, sin necesidad de palabras.
Pero en esta historia los ves seguir adelante a pesar de todo. Los buenos, los malos, da igual. Todos ellos siguen adelante, porque es lo importante en estos casos.
It’s easy to feel hopeful on a beautiful day like today, but there will be dark days ahead of us too. There will be days where you feel all alone, and that’s when hope is needed most.
No matter how buried it gets, or how lost you feel, you must promise me that you will hold on to hope and keep it alive. We have to be greater than what we suffer. My wish for you is to become hope; people need that. Even if we fail, what better way is there to live?
I know it feels like we’re saying goodbye, but we will carry a piece of each other into everything that we do next, to remind us of who we are, and of who we’re meant to be
 Y creo que es lo bueno últimamente de las historias de Marvel, de las historias de superhéroes, y es lo que busco en una historia. Quiero que me atrape, pero quiero que me enseñe, quiero ir un poco más allá de la superficie y ver el mensaje oculto, y quiero escuchar sus palabras cuando no tenga fuerzas para continuar.
Y por eso creo que The Amazing Spiderman 2 es buena, es muy buena. Porque me parte el alma, pero me ayuda a recomponerla.
Y para dejarnos de cursilerías, creo que voy a cerrar con un dato más sobre la peli.
¡¿POR QUÉ LOS MALOS ESTÁN TAN BUENOS?!
 PD. Perdón, tengo que hacer un añadido más. Emma Stone escribió personalmente el discruso de graduación de la película. Ya está. Muero. Punto.

Rese-Pelis: Ahora Me Ves

¡Buenos días!
¿Cómo van las clases? Espero que todos estemos poniéndonos las pilas (lo digo en plural para ver si al ponerlo en un sitio público me autoconvenzco de estudiar más al día mentira, que lo estoy haciendo... un poco)
En fin, dejo de enrollarme. Sigo con mis reseñas made in India... o, mejor dicho, watched in  India.
Estoy enferma, dejadme. 
A lo que iba. Hoy voy a reseñar una peli que vimos también en Agra, esta un poco mejor. Me refiero a Ahora Me Ves, la película sobre un grupo de magos que realizan una serie de robos ante el público y se convierten en el furor de la televisión y la pesadilla de la policía.

{x}

Aparte de ser una película con unos efectos especiales magníficos, narra una historia cargada de acción, que te envuelve nada más comenzar y te hace no querer levantarte del sofá. Con un reparto excepcional, como Morgan Freeman, Dave Franco y Hulk digo... Mark Ruffalo, la historia se va sucediendo mientras tú intentas ver más allá, pero es imposible.
Look closely. Because the closer you think you are, the less you’ll actually see.”

Y lo mejor es que, aunque en un principio parezca que la historia va sobre unos malos haciendo maldades, estos magos, o prestidigitadores, tienen sus motivos para realizar estos actos vandálicos. Una venganza, hacer algo bueno, aunque contra la ley, con un motivo que se te va desvelando a lo largo de la película pero que, tan inmerso estás intentando encontrarlo, que no eres capaz de verlo.
{x}
No sé como deciros que esta película se ha vuelto una de mis favoritas sin enrollarme, sin explicar que los personajes te cautivan al instante, sin repetir que me quedé embobada mirando la pantalla desde el primer momento, y sin decir que lo mejor que puedes hacer es ver esta película cada vez que la echan en la tele, porque, aunque solo haya pasado un año, parece una de estas películas que no va a envejecer.
Así que lo dicho. Si queréis ver una buena película, os recomiendo Ahora Me Ves o Now You See Me
 
{x}

Rese-Pelis: Step Up 2



¡Hola!
Hoy os traigo la reseña de una peli que vi en Agra, ahí, por dar envidia de que yo he estado en la India y vosotros no. La daban por el canal HBO (creo?) o alguno de los pocos que había en inglés, y Naia y yo nos pusimos a verla nada más cenar.
Step Up 2 cuenta la historia de Andie, una joven de barrios bajos, que participa en un concurso de baile callejero llamado "The Streets" en donde los jóvenes compiten por ver cuál es el mejor grupo de todos. Vamos, lo normal para step up. Andie recibe una beca para asistir al centro Maryland de Arte y ahí es cuando, siendo la incomprendida y rarita, se alía con un grupo de amigos después de que su grupo la deje tirada para competir en "The Streets"
Vamos, como veréis, una trama muy simple.
Lo que tienen estas películas para mí es el baile. Adoro bailar aunque sea una negada, y me encanta ver las cosas de las que son capaces en estas películas.
Bueno, y los maromos. Los maromos también están bien.
Por no decir que Moose me encanta, desde que lo vi en la tercera película (porque me vi la 3 antes que la 2, si) y me pareció un amor de chico, con una cara muy cuca y un cuerpo de impresión. Fue uno de los motivos (aparte de porque no tenía nada mejor que hacer, porque no entendía indio) para ver la película y me encanta el peculiar estilo de baile que tiene.

Y bueno, aparte de comentar que el estilo de baile es más atractivo en step up 3 (que para mí es la mejor de la saga), sin duda alguna el mensaje que se transmite en esta película (que no por ser diferente, ni convencional, ni clásico, un estilo tiene que ser malo) me ha gustado. Pero como comprenderéis, estas pelis no son para nada para pensar, sino para pasar el rato y disfrutar con la música.
Y a mí, sinceramente, me vale.
¿Vosotros la habéis visto? ¿Que os pareció?
 

Rese-pelis: Otra vez tu



Hoy vuelvo con una reseña de una película que volví a ver el fin de semana en antena 3. Me sorprendió, porque no era una película con actores desconocidos. No, Otra vez tu (You Again como título original) cuenta con muchas caras conocidas como Kristen Bell, Jamie Lee Curtis o incluso Betty White.
Pero imaginad mi cara cuando apareció de frente
Dwayne Johnson mientras estaban en el avión la chica. Vaya pena que no volviera a aparecer.
Otra vez tu es la historia de reencuentros. Pero no de reencuentros de gente a la que queramos ver, sino de reencuentros de gente que nos ha hecho mal... y de los que no vamos a poder apartarnos.
Por ejemplo, Marni descubre que su futura cuñada va a ser la mujer que le hacía bullying en el instituto, y no puede soportar la idea de que ni siquiera se disculpe.
Así, comienza una trama muy cliché en la que no sabes dónde caerte muerta. Yo quería cambiar de canal, pero por otra parte quería enterarme y ver qué estaba pasando, aunque solo fuera para echarme unas risas.
Otra cosa que me "fastidió", aunque puede que fuera lo que dio un poco más de trama, fue que no era cosa de una sola persona, sino que se repitió la trama en su madre y en su abuela.
Marni, no dejes que cómo te trataron te desanime. Somos la suma de nuestras experiencias. Todo por lo que pasaste es lo que te ha traído aquí ahora.
 No digo que la peli sea mala, la película es justamente lo que es: una comedia romántica, con escenas míticas, momentos de vergüenza ajena y escenas reconciliadoras. ¿Esperaba algo más de una película que echan a las cuatro de la tarde de un domingo en antena 3? Por supuesto que no.

Eso sí, la película tenía sus puntos buenos.

La moraleja que nos deja esta historia es que, aunque sea difícil olvidar el pasado, muchas veces tenemos que recordarlo como lo que es, pasado, y dejarlo ir. (jeje)

Rese-Pelis: Rompe Ralph


¡Hola chicos!
Tras más de un intento, pues por motivos del destino nunca acababa viéndola, por fin me he visto Rompe Ralph. En dos tandas, porque estábamos algo cansadetes e hicimos una pausa a mitad de la película.
De todos modos, estoy contenta, porque no sólo me ha gustado a mí.

Por si no lo sabéis, Rompe Ralph habla de un videojuego. Ralph es un hombre malo, que está programado para romper un edificio, y se le da muy bien. Sin embargo, se enfrenta a Repara Felix Jr. del juego homónimo... y cuando Felix gana Ralph es empujado por los vecinos al suelo, y se va a su vertedero solo.

Rese-Pelis: En tierra de hombres.



Os pongo en situación...
Era uno de esos largos y calurosos sábados en los que te apetece salir pero tu novio quiere ver los libres de fórmula 1. Estás descansando después de comer con el ordenador y empiezan las pelis malas de Antena 3. No hay libres, lo que sorprende a tu novio. Sigue cambiando de cadena hasta que, con resignación, se queda en la peli mala. No hay libres.
Ahora es cuando la peli te engancha y comienzas a verla.

Y así es como encontré yo esta peli. De título original North Country, narra la historia de una madre soltera que se enfrenta al primer juicio por acoso sexual de la historia, que la verdad es que me agobió desde el principio.
Protagonizada por Charlize Theron, esta triste historia te atrae. Yo normalmente tengo estas pelis de ruido de fondo, pero no sé si es que coincidió que no tenía internet y tenía que hacer algo, o que de verdad era atrayente. El caso es que al principio no prestaba atención, pero me sorprendió mucho por la fuerza de su protagonista.
Esa mujer, siendo maltratada por su marido, vuelve a vivir con sus padres y, por orgullo, decide irse a trabajar a una mina, a un lugar en el que la insultan y discriminan y acosan, solo para no depender de ningún hombre y no darle más disgustos a sus padres.



La historia me tocó. Me tocó mucho. Es frustrante cuanto más avanzas en la historia. Mujeres que aguantan toda la mierda por puro miedo (literalmente, por desgracia), para no perder su trabajo o incluso para que no les vaya peor. Hombres que se protegen entre ellos. La realidad de que utilicen tu vida sexual para decir que estás tergiversando la verdad, que estás mintiendo para demandar.
No, en serio, yo me pongo negra.
Porque lo peor es que vale, no es una historia real, es una historia ficticia de un caso real. Pero, ¿acaso es improbable todo lo que pasa? No. Y darte cuenta de eso... Califican a esta película de drama, pero yo casi la veo como una historia de terror.
En general, no considero que esta película es buena, no solo por su historia, la cual, lo dicho, me pone los pelos de punta, sino por una buena actuación y un buen reparto, con actores conocidos como Jeremy Renner o Sean Bean (¡Que no muere! Eso sí que fue una sorpresa, teniendo en cuenta el historial del hombre), o incluso la propia Charlize Theron.
Sin duda alguna, muy recomendable. Muchas veces nos hacen recordar cómo se luchó por liberar de la esclavitud de los hombres, pero no tanto se ven historias que narren el paso de amas de casa a trabajadoras de las mujeres. Y pese a que es una de estas películas de una y no más, sí que recomiendo verla una vez. Para no olvidar.

PD: cambiando de tema a algo más agradable, feliz verano.
Y por otro lado, quería hablaros, por si no sabéis, de una iniciativa para promocionar nuestros blogs y contar con una persona que nos adopte y cuide de nosotros mientras avanzamos a tientas por este mundo.
Se trata de Adopta un blog una iniciativa por Yurika Sekai que suple al club de apadrina un blog que existía anteriormente. Yo no llegué a esa iniciativa, pero creo que esta me puede ayudar a crecer un poco, así que nada, aquí ando, publicitándola para que os apuntéis todos los que queráis estar acompañados en esta aventura blogger.
Y nada, que disfrutéis del verano :D

Rese-Pelis: Divergente

Cuando me tocó ir a Santander aprovechamos unas amigas para ir a ver esta película al cine. Ninguna habíamos leído los libros así que íbamos un poco a ciegas sobre lo que nos íbamos a encontrar, sobre todo fue para ver si al final probaríamos los libros.
En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida.

La verdad es que la reseña sorprende, y lo primero que todas nos preguntamos fue por qué Abnegación y no Verdad o Erudición eran los que gobernaban en aquella nueva sociedad, la cual sin duda alguna tiene una peculiar división de categorías.
La historia está bien, con ciertas peculiaridades y un extraño y drástico sistema de clasificación, por el cual la facción va primero que la sangre, e incluso si no perteneces a ningún lado, acabas siendo abandonado. No eliminado, que sería muy drástico, pero tampoco perteneces a la sociedad moderna. Es un poco crudo de asimilar si lo ves desde fuera, la verdad.
Hay otras partes de Divergente que estuvieron bien. Entendía la parte de la clasificación, entendía que hubiera pruebas... No comprendía la necesidad de volverse tan drástico, tal vez por no haber leído los libros. Otras escenas, sobre todo un par (el "no quiero ir tan rápido" y la escena en la jaula del miedo en la que ella es casi violada por Cuatro) me dejaron muy sorprendida y con una vergüenza ajena enorme.
Además, no hacía más que confundir a los actores. Y el hecho de que aquí Ansel Elgorth aquí sea la hermana de Shailene Woodley y en TFIOS sean pareja me estuvo perturbando toda la película. Es más, fue una de las cosas que más me perturbó de la película, y lo siento por la poca gente del cine y mis amigas, porque si no lo repetí mil veces no lo repetí ni una.
Sin embargo, a pesar de eso y una peculiar banda sonora (que además, tal vez por tener letra, se me hacía que se repetía mucho), la película me gustó, me atrajo y la verdad es que aunque algunas escenas me dejaran mal, también puedo decir que me dejó preguntándome qué pasaría en los siguientes libros, y a saber qué problemas se encontrarían. Sin duda alguna, libros a la lista de lectura y a esperar la secuela. Como dice mi madre: se deja ver.
¿Y qué pasó con el resto del mundo? ¿Por qué siempre está todo reducido a una ciudad? ¿Cómo acabó el mundo y por qué ellos sobrevivieron? ¿Y por qué están los campos fuera cuando pueden estar dentro del muro?
¿Y por qué nadie dispara al malo tras derrotarle? ¿Por qué huyen sin más? 

Rese-Pelis: La ladrona de libros



La Ladrona de Libros es una película basada en la novela de Markus Zusak con nombre homónimo. Protagonizada por Sophie Nélisse, cuenta la historia de Liesel, una jovencita acogida por una familia durante la II guerra mundial y que siente una fascinación casi insana por los libros.

fuente {x}

El comienzo de esta peli me dejó muy sorprendida, seguramente por no haber leído el libro. Que las primeras palabras que escuches sean "Un pequeño secreto... Morirás" tal vez no sea lo mejor que puedas escuchar. Que luego se muera el niño ya es la mejor forma de dejarte con mal cuerpo y comenzar a darte cuenta que una peli con ese inicio no va a acabar muy bien.
Y, aún así, tenía esperanzas.
Una de las cosas que más me sorprendió de esta película es a no juzgar un libro por su portada ni a juzgar de primera mano a las personas. Al principio yo me preguntaba cómo un hombre tan bueno como Hans se había casado con una mujer tan gruñona y con un corazón tan frío como Rosa. Y no fue el único cambio de opinión sobre los personajes que me dejó gratamente sorprendida. Ver que la crueldad no residía en la mayoría de los corazones de la gente de ese pueblo me causó gran alivio.
A veces, lo que más me sorprende de estas películas es darme cuenta de lo distinto que es el mundo ahora a como era entonces. Liesel no sabe escrbir ni leer y eso me dejó con muy mal cuerpo, darte cuenta de las diferencias en educación... Por dios, que es que ni ha pasado un siglo y estamos hablando de Alemania.
También me encantó que a Liesel le fascinasen tanto los libros que los robara aunque no supiera leer, que sintiera un ansia por conocer más y que grabara las palabras en el sótano.
A veces, en esos instantes, la felicidad que se palpaba en el ambiente era suficiente para animarme y hacerme olvidar que estábamos viendo una película de la segunda guerra mundial y que esa películas o son de Indiana Jones o no tienden a acabar bien.
Pero cuando comenzamos a darnos cuenta de lo que se avecinaba ya tenía los ojos anegados en lágrimas y mi madre había ido al baño dos veces a por un clinex. No diré que no fue una historia bonita. Fue una historia preciosa, con toques de color y de vida y amor en una época en la que no abundaban esos sentimientos. Fue una historia cruda y cruel con un final agridulce. Fue una gran película y seguramente sea un gran libro.
Y la recomiendo, la recomiendo porque fue bonita aunque no sé si hace justicia al libro. La recomiendo porque la cara de felicidad de Liesel cuando está en la biblioteca hace que se te ensanche el corazón y merezca la pena sentir las lágrimas más adelante.
Y la recomiendo porque es mejor pensar que existió felicidad en una época de guerra, a creer que fue todo oscuridad.
Voy a finalizar la reseña con la opinión de mi madre sobre la película, para que os hagáis a la idea de los mares que acabamos acabó llorando.

Siempre a tu lado Hachiko- la odisea contra las lágrimas

Ficha técnica



TÍTULO: Siempre a tu lado Hachiko
TÍTULO ORIGINAL Hachiko: A Dog's Story ( Hachi: A Dog's Tale)
AÑO 2009
DURACIÓN 93 mins
PAÍS: USA
GUIÓN     Stephen P. Lindsey (Remake: Kaneto Shindô)
MÚSICA     Jan A.P. Kaczmarek
FOTOGRAFÍA     Ron Fortunato
REPARTO     Richard Gere, Joan Allen, Sarah Roemer, Jason Alexander, Cary-Hiroyuki Tagawa, Erick Avari, Davenia McFadden, Robert Capron, Kevin DeCoste, Bates Wilder
PRODUCTORA     Grand Army Entertainment / Inferno Distribution / Pheonix Entertainment / Shochiku Kinema Kenkyû-jo
GÉNERO     Drama, Basado en hechos reales
SINOPSIS     Remake de la película japonesa Hachiko monogatari, dirigida en 1987 por Seijirô Kôyama. Basada en una historia real, narra la historia de un profesor de universidad que acoge a un perro vagabundo en una estación. Hachiko empezará una nueva vida al lado de su nuevo amo, pero a éste también le cambiará la vida al descubrir los lazos que se pueden crear entre un animal y una persona...

(datos sacados de Filmaffinity)



 VALORACIÓN PERSONAL


 Siempre a tu lado Hachiko es una película bastante buena, triste, cosa que cabe esperar. Hoy la hemos visto mi madre y yo, sentadas en el salón, cada una en una esquina, con dos lagrimones que sigo pensando cómo vi la película, yo normalmente no las miro, estoy a mi bola con el portátil, pero no podía, el perro te hacía mirar la pantalla. Y llegó el momento de las lágrimas.
Mi madre empezó antes, sacó el clinex desmigajado del bolsillo, yo, al principio, creí que no sería como "una pareja de 3", con la cual casi me ahogo. Pero era imposible, las lágrimas comenzaron a brotar solas mientras procuraba no hacer ruido, se me caia el moquillo y yo resistiéndome como una valiente a hacer cualquier ruido, respirando silenciosamente por la boca y tratando de secarme las lágrimas sin apartar los ojos de la pantalla.
Es una peli enternecedora, como esos perros que se niegan a dejar atrás a un compañero, que te enseñan el valor de la fidelidad, el cariño y el amor que puede sentir un perro.
Lo peor de todo es que está basada en hechos reales y al final ya no podía más, se me estaban cayendo los mocos y las mangas de mi pijama solo dan para lágrimas.
Totalmente recomendable para los llorones amantes de los animales, un dramón que da gusto ver.